Área Privada

LA CEJ DA SU RESPALDO UNÁNIME A BARTOLOMÉ GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

Los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de CEA, Javier González de Lara, apoyan con su presencia la reelección de González como líder de la organización empresarial

Jaén, 27 de marzo de 2025.-Bartolomé González ha sido reelegido presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) en el transcurso de la Asamblea Electoral que la organización empresarial ha celebrado esta tarde para la renovación de sus órganos de gobierno para los próximos cuatro años ante una amplia representación institucional y empresarial de la provincia.

González, que ha sido elegido por aclamación empresarial con el apoyo unánime de los miembros de la Asamblea, afronta un nuevo mandato al frente de la CEJ con un equipo de vicepresidentes formado por Francisco Pastrana, presidente de la Federación Provincial del Metal; Lucía Serrano, presidenta de Infaoliva; y Ada Bernal, de Heineken España. En un discurso marcado por el agradecimiento, el compromiso y la visión de futuro, el presidente de la CEJ ha reafirmado su voluntad de seguir trabajando por el fortalecimiento del tejido empresarial de la provincia y la generación de oportunidades para su desarrollo.

Durante su intervención, González ha destacado el papel de la CEJ como la voz del empresariado jienense subrayando la importancia de la colaboración institucional para seguir avanzando en la transformación del modelo productivo de la provincia. “Si algo ha sido clave en estos cuatro años ha sido centrarnos en lo que nos une y construir desde ahí. Debemos seguir trabajando para consolidar ese espacio de diálogo y colaboración que nos hace avanzar”, ha afirmado.

El presidente de la CEJ ha hecho balance del último ejercicio, destacando la resiliencia de las empresas jienenses ante un contexto económico complejo marcado por el fuerte incremento de los costes laborales, la incertidumbre política, y los conflictos internacionales. “El esfuerzo de nuestras empresas para mantener la actividad y el empleo ha sido extraordinario. Sin embargo, no podemos permitirnos seguir perdiendo oportunidades por la falta de entendimiento y la confrontación política”, ha advertido.

Entre los retos del nuevo mandato, González ha señalado la necesidad de mejorar las infraestructuras de la provincia, potenciar la industria provincial y atraer inversiones estratégicas. En este sentido, ha destacado la implantación del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) del Ministerio de Defensa como un “proyecto tractor” para la economía de Jaén que generará miles de empleos y atraerá empresas del sector tecnológico y de defensa. “Necesitamos infraestructuras energéticas y de comunicación a la altura de este reto. La CEJ seguirá liderando la reivindicación de las inversiones necesarias para que este proyecto sea la palanca de transformación de nuestra provincia”, ha insistido.

González también ha puesto el foco en la necesidad de reforzar la competitividad de nuestros sectores productivo defendiendo la importancia de un marco normativo que facilite la actividad empresarial, simplifique trámites burocráticos y promueva la innovación y el emprendimiento.

Finalmente, el presidente de la CEJ ha hecho un llamamiento a la unidad de todos los agentes económicos y sociales para impulsar el crecimiento de la provincia. “Cada empresa de Jaén, desde la más pequeña hasta la más grande, es un eslabón fundamental en nuestra economía. Debemos trabajar juntos, con responsabilidad y altura de miras, para construir un futuro con más oportunidades para todos”, ha concluido.

Antes, el secretario general de la CEJ, Mario Azañón, ha presentado la memoria de actividades de la organización correspondiente al ejercicio 2024, destacando la puesta en marcha de proyectos centrados en algunos de los grandes retos que la empresa jienense tiene por delante como la digitalización y la sostenibilidad.

El secretario general de la CEJ también ha hecho hincapié en la incorporación de nuevas empresas y asociaciones empresariales: “La Confederación de Empresarios de Jaén ha seguido creciendo en 2024 con la adhesión de 13 nuevas firmas y asociaciones empresariales de la provincia: Encotumar, Itelxa, Gilsanbus, Negratín, Norbel Energía, Sicnova, ARC Consultores, Cajamar, Gestelcom, Soliguer, Motri Motor, Alsa Bacoma y la Asociación de Mujeres Empresarias se han integrado en nuestra organización empresarial en el último año”.

La asamblea electoral de la CEJ ha finalizado con las intervenciones del presidente de la CEA, Javier González de Lara, y de la CEOE, Antonio Garamendi, quienes han querido respaldar con su presencia el proyecto de la Confederación de Empresarios de Jaén liderado por Bartolomé González.

 

INPRONA 2010 SE INTEGRA EN LA CEJ COMO NUEVA EMPRESA ASOCIADA

Jaén, 26 de marzo de 2025.- El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, y Juan Gutiérrez, administrador de Inprona 2010, han firmado un acuerdo de colaboración por el que esta constructora especializada en mantenimiento y conservación de carreteras y obras hidráulicas y medioambientales se integra en la organización empresarial como nuevo miembro asociado.

El acuerdo, suscrito en un acto celebrado esta mañana en la sede de la confederación, permitirá a Inprona 2010 formar parte activa de la CEJ e impulsar sinergias entre empresas de la provincia para el desarrollo de proyectos estratégicos en el ámbito de la construcción y la infraestructura. Así lo ha puesto de relieve el presidente de los empresarios, Bartolomé González, quien ha subrayado “la importante proyección nacional de esta empresa netamente jienense, así como su compromiso con la seguridad y el medioambiente”.

Por su parte, el representante de Inprona 2010, Juan Gutiérrez, ha expresado su satisfacción por entrar a formar parte de la CEJ: “Confiamos en que esta alianza nos permita potenciar nuestra actividad y contribuir al fortalecimiento del sector de la construcción e infraestructuras en Jaén generando empleo y desarrollo”.

Con sede en Jaén, Inprona 2010 fue constituida en 2006 destacando por su compromiso con la mejora continua de procesos para lograr un servicio de alta calidad que reduzca, en la medida de lo posible, el impacto medioambiental en el entorno.

BARTOLOMÉ GONZÁLEZ, AVALADO POR EL 80% DE LA ASAMBLEA PARA SU REELECCIÓN COMO PRESIDENTE DE LOS EMPRESARIOS DE JAÉN

Jaén, 6 de marzo de 2025.- Bartolomé González ha formalizado su candidatura para optar a la reelección como presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén con la entrega de los avales obtenidos al secretario general de la CEJ, Mario Azañón, en un acto que ha tenido lugar esta misma mañana en la sede de la organización empresarial. Lo ha hecho junto al equipo de vicepresidentes que acompañarán a González en su segundo mandato integrado por Francisco Pastrana, presidente de la Federación Provincial del Metal; Lucía Serrano, presidenta de Infaoliva; y Ada Bernal, de Heineken España.

La candidatura presentada cuenta con los avales del 80% de los integrantes de la asamblea de la CEJ, reafirmando el reconocimiento del empresariado jienense a la labor desarrollada por González en los últimos años y la confianza en su gestión al frente de la organización empresarial. Junto a él, un equipo de vicepresidentes de gran experiencia y compromiso que reforzará la estrategia de la CEJ para continuar promoviendo la competitividad y el crecimiento del tejido productivo de la provincia. Así, Francisco Pastrana y Ada Bernal repiten acompañando a González como vicepresidentes de la CEJ y Lucía Serrano se incorpora a la candidatura del actual presidente de la CEJ por primera vez.

Bartolomé González ha destacado que su proyecto se basa en la firme voluntad de seguir fortaleciendo la Confederación de Empresarios de Jaén como una organización de referencia para las empresas de la provincia, defendiendo sus intereses y facilitando su desarrollo en un entorno cada vez más competitivo. Para ello, apuesta por impulsar iniciativas que fomenten la modernización, la digitalización y la sostenibilidad empresarial, pilares clave para la transformación económica de Jaén.

Asimismo, ha subrayado la importancia de la colaboración con las administraciones públicas como un factor determinante para el progreso del territorio. En este sentido, su candidatura se compromete a continuar trabajando de la mano de las instituciones para impulsar las infraestructuras y proyectos estratégicos que generen empleo, inversión y oportunidades para el conjunto del tejido productivo.
“Seguimos con la misma ilusión y compromiso que el primer día. Contamos con un equipo fuerte, con experiencia y con una visión clara para afrontar los retos que el empresariado jienense tiene por delante”, ha afirmado el presidente, quien confía en que esta nueva etapa permita seguir haciendo crecer la CEJ y avanzar en nuevas líneas de actuación que beneficien a todas las empresas de la provincia.

La presentación oficial de la candidatura marca el inicio de un proceso electoral en la CEJ que culminará con la celebración de la Asamblea Electoral el próximo 27 de marzo presidida por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y Javier González de Lara, presidente de la CEA.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE FEBRERO

Jaén, 4 de marzo de 2025.-La Confederación de Empresarios de Jaén valora con mucha preocupación la destrucción de 17.823 empleos en la provincia en el mes de febrero, según los datos de afiliación a la Seguridad Social, situándose el total de cotizantes al sistema en 245.918 y siendo la provincia que peores datos de afiliación registra en comparación con el mes anterior tanto en términos absolutos (-17.823) como relativos (-6,76%). Jaén fue, según el SEPE, la tercera provincia española en la que más subió el paro en febrero, en concreto en 685 personas más respecto a enero, por detrás de Madrid y Santa Cruz de Tenerife. El total de parados en la provincia se sitúa en 37.373, de los que 25.159 son mujeres (67,3%).

Por sectores, el mayor incremento de paro se da en agricultura, con 627 parados más, por la finalización de la campaña de aceituna, seguido por el colectivo sin empleo anterior (143) e industria (56). Baja el paro en servicios (-133) y construcción (-28).

La Confederación de Empresarios de Jaén lamenta que la provincia vuelva a liderar las estadísticas en lo que a paro y destrucción de empleo se refiere, y advierte del impacto negativo que el aumento sostenido de costes laborales por las subidas acumulativas del SMI y la reducción de la jornada laboral tiene sobre nuestro tejido empresarial por su gran dependencia de la agricultura y el sector servicios. La CEJ insiste en que la apuesta por el sector industrial es fundamental para revertir la estacionalidad del mercado laboral y lograr empleo más estable y un tejido productivo más competitivo.

X