Área Privada

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE ENERO

Jaén, 4 de febrero de 2025.- Enero cerró en Jaén con un incremento de 920 parados respecto a diciembre, situándose el número total de parados en 36.713, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta cifra representa, no obstante, un descenso del número de parados del 13,62% en la comparativa anual, la mayor caída del conjunto del país en términos relativos. El paro femenino constituye el 68% del total.

En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, la provincia pierde en enero 7.062 afiliados respecto al mes anterior, con un total de 263.741 cotizantes, lo que supone 15.555 más en la comparativa anual.

Los datos por sectores coinciden con el comportamiento habitual del mercado de trabajo en la provincia al inicio del año. Así, los mayores incrementos en enero se dan en servicios, con 675 parados más, y agricultura (421), como consecuencia de la finalización de la campaña navideña y de recogida de aceituna, respectivamente. El paro baja ligeramente respecto a diciembre en construcción (-84 parados menos), industria (-77), y el colectivo sin empleo anterior (-15).

A pesar de que los datos de este mes se producen en un contexto de destrucción de empleo generalizada, la CEJ advierte de la atonía del empleo en la industria e insiste en que la apuesta por este sector es esencial si queremos un empleo más estable y menos estacional. En este sentido, la organización empresarial insta a administraciones e instituciones económicas a centrar sus esfuerzos en el desarrollo de políticas y medidas que apoyen la reindustrialización de la provincia.

En la misma línea, la CEJ muestra su inquietud por el fuerte incremento de los costes laborales –un 18% desde 2019–, y recuerda que estas medidas penalizan la actividad empresarial, especialmente las de las empresas de menor dimensión, y lastran su capacidad para crecer, para invertir y para crear empleo.

X