Área Privada

LA CEJ DA LA BIENVENIDA A MIPELSA COMO NUEVA FIRMA ASOCIADA

Jaén, 6 de mayo de 2025.- El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, y Carlos Melero, CEO de la constructora jienense Mipelsa, han firmado un convenio de colaboración esta mañana en la sede de la organización empresarial que ratifica la incorporación de la firma como nueva empresa asociada a la CEJ.

El acuerdo permitirá a Mipelsa ofrecer a los miembros de la Confederación de Empresarios de Jaén asesoramiento específico e importantes ventajas en su cartera de productos y servicios, reforzando el compromiso de ambas entidades con el desarrollo económico del sector empresarial de la provincia. En este sentido, el presidente de la CEJ ha subrayado el impulso que la Milpesa está dando a iniciativas estratégicas como el nuevo parque comercial que se promoverá junto al estadio municipal de La Victoria en la capital jiennense. Este proyecto supondrá una inversión superior a los 15 millones de euros y se estima que generará alrededor de 180 empleos, entre directos e indirectos.

Mipelsa, con más de sesenta años de trayectoria en el sector de la construcción, cuenta con sede en Martos y está especializada en la ejecución, mantenimiento y conservación de todo tipo de infraestructuras civiles, industriales, comerciales y sanitarias. Su incorporación a la CEJ pone de relieve el dinamismo del tejido empresarial de Jaén y la apuesta conjunta por la calidad, la innovación y la generación de empleo.

La adhesión de Mipelsa a la CEJ representa un paso más en la estrategia de la organización empresarial por consolidar alianzas empresariales orientadas a impulsar la creación de oportunidades y la mejora del entorno socioeconómico de Jaén.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE ABRIL

Jaén, 6 de mayo de 2025.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente la disminución del paro en la provincia en 1.310 personas en el mes de abril (-3,46%) según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo, en sintonía con el descenso registrado en la práctica totalidad de las provincias españolas, con la excepción de Ceuta. El total de parados en Jaén se sitúa en 36.563, cifra más baja de la serie histórica. Jaén anota un descenso de 4.579 parados respecto a hace un año lo que, en términos relativos, significa una caída del 11,13%. El dato negativo lo vuelve a representar el paro femenino que supone un 67% del total.

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en abril el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 236.339 personas, lo que supone un incremento de 236 afiliados en la comparativa mensual, 2.380 afiliados más que los registrados en abril de 2024.

En cuanto al paro registrado por sectores, todos mejoran sus cifras, siendo servicios el que mejores datos anota con 760 parados menos respecto a marzo, debido al efecto arrastre de la Semana Santa. Le sigue el colectivo sin empleo anterior con 222 parados menos, agricultura (-207), industria (-101) y construcción (-90).

La CEJ advierte que, pese al buen comportamiento del mercado de trabajo, la mejora de los datos laborales corresponde fundamentalmente al tirón del sector servicios por el tirón de la Semana Santa, por lo que habrá que seguir impulsando sectores que dan más estabilidad al empleo para consolidar una tendencia positiva. En la misma línea, la organización empresarial recuerda que la incertidumbre normativa y del propio escenario geopolítico influye de manera negativa en las pymes y en su capacidad de generar empleo, por lo que estima necesario seguir atentos al impacto que ciertas políticas como la reducción de la jornada laboral tendrán sobre la pequeña empresa.

VALORACIÓN DE LA CEJ SOBRE EL APAGÓN SUFRIDO EN ESPAÑA DURANTE LA JORNADA DEL 28 DE ABRIL

Jaén, 30 de abril de 2025.- La Confederación de Empresarios de Jaén señala su preocupación por el perjuicio que el corte de suministro energético, en la jornada del 28 de abril, durante más de 13 horas en la provincia- en el mejor de los casos- ha tenido sobre la actividad de las pymes jienenses, si bien destaca que aún es pronto para cuantificar las pérdidas.

En este sentido, la organización empresarial subraya que lo fundamental es que se clarifiquen las causas del apagón general con el objetivo de tomar medidas y realizar las inversiones necesarias que garanticen la seguridad del suministro para que no se vuelvan a producir situaciones similares. La Confederación de Empresarios de Jaén está en contacto con sus asociaciones empresariales y empresas asociadas para realizar una valoración de las pérdidas que la interrupción del fluido eléctrico en la provincia ha podido suponer para los distintos sectores empresariales.

La CEJ quiere destacar el esfuerzo ejemplar de las empresas de la provincia y de la ciudadanía en general para minimizar las consecuencias de una situación que afectó a todos los sectores y territorios, así como para evitar situaciones de peligro y acciones de hurto y pillaje en los comercios, que no ha registrado incidencias destacables.

La Confederación de Empresarios de Jaén señala que el apagón ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras energéticas y la urgente necesidad de inversiones que refuercen la red eléctrica y las telecomunicaciones, que incluya mecanismos alternativos que eviten la interrupción total del suministro en el futuro.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Jaén, 28 de abril de 2025.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente los datos que proyecta la EPA para la provincia en el primer trimestre del año hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De enero a marzo, el número de parados en Jaén disminuyó en 6.100, situándose el total en 41.800, la cifra más baja en los últimos 18 años. El número de ocupados también alcanza un registro histórico al incrementarse en 4.300 personas hasta alcanzar la cifra de 232.000 personas en el primer trimestre del año. La tasa de paro se sitúa en el 15,28% y la de actividad en el 51,81%.

Con registros positivos en cuanto a la ocupación en la mayoría de sectores con agricultura a la cabeza con 6.300 ocupados más, seguido por construcción (2.6000 ocupados más) y servicios (1.800), la Confederación de Empresarios de Jaén valora con preocupación la pérdida de 6.300 ocupados en el sector industria respecto al último trimestre de 2024.

Pese a las buenas cifras dadas en el conjunto del mercado laboral jienense para el primer trimestre de 2025, la Confederación de Empresarios de Jaén considera que la situación de las empresas jienenses dista mucho de ser positiva en un comienzo de año marcado por la incertidumbre normativa, el alza sostenida de costes laborales para las empresas y la reducción de la jornada laboral. La CEJ considera especialmente preocupante que la cifra de ocupados en el sector industrial no sea capaz de consolidar una tendencia positiva y vuelve a hacer un llamamiento para que las administraciones públicas coloquen las políticas de reindustrialización como como eje central de su acción para construir una base productiva sólida que permita a la provincia impulsar su competitividad y generar empleo estable y de calidad.

AMET CELEBRA EN LA CEJ UNA JORNADA SOBRE EMPRENDIMIENTO

Jaén, 25 de abril de 2025.-La sede de la Confederación de Empresarios de Jaén acogió la celebración de una jornada sobre emprendimiento y cooperativismo organizada por la Asociación Provincial de Mujeres Empresarias y Profesionales Autónomas (AMET Jaén). El secretario general de la CEJ, Mario Azañón, fue el encargado de inaugurar la actividad junto a la presidenta de AMET, Mar Liñán, y su secretaria general, Ana Pérez.
Azañón destacó la importancia de “visibilizar el trabajo que, como empresarias individuales, pero también como colectivo, está llevando a cabo AMET en el ámbito del emprendimiento”. En este sentido el secretario general de la CEJ mostró el compromiso de la organización empresarial por “seguir apoyando y colaborando con AMET para lograr mayores cuotas de emprendimiento en el colectivo femenino y promover el avance conjunto de toda la sociedad”.

GARANTIA SGR PRESENTA A LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS INSTALADORAS SU NUEVA LÍNEA DE FINANCIACIÓN Y AVALES TÉCNICOS

Jaén, 24 de abril de 2025.- La Confederación de Empresarios de Jaén acogió en su sede un encuentro de trabajo entre Garántia SGR y la Asociación de Profesionales de Empresas Instaladoras de Jaén (APEI Jaén) con el objetivo de abordar las dificultades a las que se enfrenta este sector en el acceso a la financiación y dar a conocer las soluciones e instrumentos que aporta la SGR andaluza es este ámbito. La reunión se enmarca en el calendario de encuentros sectoriales que la CEJ y Garántia SGR están llevando a cabo para dar a conocer las ventajas de la cartera de servicios que la Sociedad de Garantía Recíproca tiene a disposición de los empresarios de la provincia gracias al convenio de colaboración que ambas entidades mantienen vigente.

El encuentro contó con la participación del delegado de Garántia SGR en la provincia, Felipe Sánchez; el presidente de APEI, Ángel Noguera; y el secretario general de la CEJ, Mario Azañón, quienes coincidieron en resaltar el papel crucial de la SGR como proveedor financiero ofreciendo avales y garantías que facilitan el acceso al crédito en condiciones preferentes a las asociaciones empresariales y empresas asociadas a la CEJ.

En este sentido, la reunión sirvió para abordar de manera específica los avales técnicos que Garántia SGR ofrece para facilitar el acceso de las empresas a concursos públicos mediante líneas de crédito que garantizan contratos ante la Administración, Organismos Públicos y ante terceros motivadas por la licitación y el cumplimiento de contratos de obra, gestión de servicios y de suministros.

El secretario general de la CEJ, Mario Azañón, subrayó la importancia de acercar al tejido productivo jienense el trabajo que lleva a cabo Garántia SGR “en un aspecto tan relevante como es la obtención de financiación en condiciones ventajosas y competitivas, así como la posibilidad de acceder a líneas de crédito a las que la PYME no puede llegar de forma aislada, debido a la falta de garantías exigidas por las entidades de crédito”.

En este sentido, Azañón mostró su compromiso por seguir reforzando la colaboración que la CEJ mantiene con la sociedad de garantía recíproca mediante la celebración de encuentros sectoriales que “contribuyan a promover acceso de las empresas jienenses a estas fuentes de financiación complementarias a la bancaria con el objetivo de fortalecer su posición en el mercado y contribuir al crecimiento económico de la provincia.”.

ALSA SE INCORPORA A LA CEJ COMO NUEVA EMPRESA ASOCIADA

Jaén, 14 de abril de 2025.-  El presidente de la CEJ, Bartolomé González, y Valeriano Díaz, director de Andalucía de Alsa, han firmado un convenio de colaboración que supone la incorporación de la compañía como nueva empresa asociada.

El acuerdo supone un paso más en el ámbito corporativo de una firma de más de 100 años de trayectoria, operador líder en el sector español de transporte de viajeros por carretera. Al respecto, el presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha destacado la importancia de esta alianza para los empresarios jienenses, ya que “permite acercar a nuestras empresas soluciones de movilidad eficientes y sostenibles, promoviendo la mejora de la competitividad de sectores como el turismo”.

Por su parte, Valerio Díaz, ha subrayado el compromiso de la compañía por ofrecer un servicio de transporte que responda a las exigencias de calidad, seguridad y confort de sus usuarios. “Alsa entiende la movilidad como un elemento esencial para el desarrollo de las ciudades y la conectividad de sus ciudadanos. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con Jaén y su tejido empresarial”, señaló.

El convenio firmado entre la CEJ y Alsa supondrá ventajas para las empresas adheridas a la organización empresarial, que podrán beneficiarse de condiciones preferentes en los servicios de transporte ofrecidos por la compañía. De esta manera, se fomenta un transporte más accesible y eficiente para el tejido empresarial y la sociedad en general.

 

LA CEJ REFUERZA SU APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN EL OLIVAR CON LA INCORPORACIÓN DE LA FIRMA INFINITUM CAPACITY TECHNOLOGIES

Jaén, 3 de abril de 2025.-La Confederación de Empresarios de Jaén da la bienvenida a la empresa Infinitum Capacity Technolgies a través del convenio de colaboración firmado por el presidente de la CEJ, Bartolomé González, y Alfonso de Gonzalo, presidente de la compañía que, de este modo, se integra en la organización empresarial como nuevo miembro asociado.

Bartolomé González ha destacado la importancia de sumar firmas que permitan aportar su experiencia para impulsar la economía circular en el olivar, “un objetivo en el que la CEJ lleva tiempo trabajando conscientes de la necesidad de que un sector tan determinante como el olivar incorpore la sostenibilidad como estrategia de rentabilidad y eficiencia”, ha detallado el presidente de los empresarios de la provincia.

Por su parte, el representante Alfonso de Gonzalo, ha resaltado la oportunidad que para la compañía representa su integración en la CEJ: “Somos la primera empresa que desarrolla un proyecto energético cien por cien circular con recursos que proceden exclusivamente del olivar, con una inversión estimada en la provincia de Jaén de más de 350 millones para los próximos dos años”.

Infinitum Capacity Technolgies es una empresa especializada en la promoción de proyectos energéticos y fertilizantes orgánicos en el sector del olivar. Con más de 20 años de experiencia, la compañía tiene presencia en Madrid, Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE MARZO

002

Jaén, 2 de abril de 2025.- La Confederación de Empresarios de Jaén lamenta el incremento del paro en la provincia en 495 personas en el mes de marzo según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo, la mayor subida que se ha dado en el conjunto del país en términos relativos (1,32%) y la segunda en absolutos sólo por detrás de Madrid (2.075). El desempleo sigue castigando al colectivo femenino en Jaén donde un 67% son mujeres. La cifra total de parados en Jaén se sitúa en 37.873

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en marzo el total de cotizantes en la provincia es de 233.422 personas, lo que supone una destrucción de 302 empleos respecto al mes anterior, y de 572 en la comparativa interanual (marzo de 2024).

En cuanto al paro registrado por sectores, todos los sectores empeoran sus cifras respecto a febrero con la excepción de construcción, que anota un descenso de 18 parados menos. Servicios, con 188 parados más, es el sector que mayor incremento anota, seguido de agricultura (143), el colectivo sin empleo anterior (141) e industria (41).

La CEJ advierte de que, aunque el próximo mes las cifras serán positivas por el tirón de los contratos vinculados a Semana Santa que este año se celebra en abril, preocupa la atonía que muestran sectores como la industria, donde el desempleo aumenta y no logra coger impulso en lo que a creación de empleo se refiere. En este sentido, la organización empresarial ratifica la necesidad de impulsar el sector industrial por el efecto arrastre en la cadena de valor y su capacidad de crear empleo estable y de resistencia ante las crisis. Para ello, confía en que el CETEDEX se convierta, con el apoyo de todas las administraciones, en esa palanca para el sector industrial de nuestra provincia, capaz de atraer y generar nuevas inversiones que fijen riqueza, talento y empleo en nuestro territorio.

LA CEJ FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LINDE BARRAGÁN Y ASOCIADOS

Jaén, 31 de marzo de 2025.- La empresa Linde Barragán y Asociados, especializada en el sector inmobiliario y jurídico, además de administración de fincas y construcción, ha firmado un convenio de colaboración con la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) que supone su integración a la organización empresarial como nueva empresa asociada.

El presidente de la CEJ, Bartolomé González, y Sebastián Linde, director general de Linde Barragán y Asociados, han sido los encargados de suscribir el acuerdo de colaboración en presencia de Mercedes Barraqán, directora general del área jurídica de esta firma dedicada a la gestión inmobiliaria.

“La incorporación de Linde Barragán y Asociados nos va a permitir seguir mejorando los servicios que prestamos a nuestros asociados e impulsar colaboraciones en un ámbito tan importante como el inmobiliario”, ha destacado el presidente de la CEJ tras la firma del convenio, elogiando la trayectoria de esta firma que, además de en Jaén, cuenta con oficias en Granada y Motril.

Por su parte, el director general de Linde Barragán y Asociados, Sebastián Linde Rodríguez, ha subrayado el valor que para la compañía tiene su integración en la CEJ: “Para nosotros, supone un importante paso en nuestra estrategia de expansión y consolidación, que nos permitirá fortalecer nuestra red de contactos y seguir creciendo en la provincia”.

X