Área Privada

LA FIRMA GALDURIENSE JUFEPAMA, NUEVA EMPRESA ASOCIADA A LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE JAÉN

Jaén, 25 de mayo de 2023.- El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, y el gerente de Jufepama y Servicios, Francisco Moreno, han firmado esta mañana un convenio de colaboración que formaliza la adhesión a la organización empresarial de la firma, ubicada en Jódar y especializada en excavaciones, movimientos de tierras, transporte de vehículos industriales y áridos y hormigones.

Jufepama y Servicios se suma así a la red de empresas colaboradoras de la Confederación de Empresarios de Jaén que ofrecen a las asociaciones y empresas asociadas importantes ventajas sobre la cartera de servicios que presta la firma, con más de 44 años de trayectoria.

Por su parte, el presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha valorado muy positivamente la incorporación a la organización empresarial de Jufepama y Servicios, de la que ha destacado su proyección y especialización dentro del sector de la construcción.

Este convenio se enmarca en la estrategia de refuerzo de la base asociativa que está llevando a cabo la Confederación de Empresarios de Jaén a través de la incorporación de firmas de distintos sectores de actividad y zonas de la provincia con el objetivo de vertebrar el tejido empresarial jienense mediante la participación activa de todas las empresas que lo integran, y de promocionar el trabajo y la solvencia de las firmas jienenses para mejorar sus cifras de negocio.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE ABRIL

 

Jaén, 4 de mayo de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente la disminución del paro en la provincia en 931 personas en el mes de abril (-2,03%), según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo, en sintonía con el descenso registrado en todas las provincias de Andalucía, comunidad que mayor descenso anota en el conjunto nacional en términos absolutos (-20.551 parados menos). El paro femenino en la provincia representa el 64,8% del total.

La contratación retrocede un 21,08% respecto a marzo. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en abril el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 232.898 personas, lo que supone un descenso de 524 afiliados en la comparativa mensual, pero son 573 afiliados más que los registrados en abril de 2022.

En cuanto al paro registrado por sectores, servicios anota el mayor descenso (-330), seguido por agricultura (-295), el colectivo sin empleo anterior (-221) e industria (-110). Construcción registra 25 parados más respecto a marzo.

La Confederación de Empresarios de Jaén apunta que, si bien los datos de abril son positivos, las empresas están soportando un gran esfuerzo por mantener sus plantillas a costa de reducir al mínimo sus márgenes de rentabilidad. En este sentido, y ante la proximidad de las elecciones municipales, la organización empresarial recuerda que mejorar las condiciones del entorno para el desarrollo de las empresas es esencial para impulsar el crecimiento de nuestra economía por lo que pide que la gestión de las nuevas corporaciones locales  favorezca el asentamiento de empresas en sus territorios, a través de una tributación local más competitiva.

Asimismo, la CEJ reafirma su compromiso con el diálogo social y la mejora del empleo, pero pide responsabilidad para que las demandas que sean planteadas en el marco de la negociación sean asumibles y tengan en cuenta la situación real que están atravesado las empresas, muy castigadas por el incremento del IPC y el encarecimiento de los costes laborales.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

Jaén, 27 de abril de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente la reducción del paro en la provincia en 10.300 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre del año hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística. El empleo también se incrementó entre enero y marzo en 8.000 personas, situándose el total de ocupados en 230.200 personas. En consecuencia, la tasa de paro desciende al 13,69%, lo que supone 3,7 puntos porcentuales menos respecto al trimestre anterior (17,66%).

En cuanto a la ocupación por sectores en el primer trimestre del año, servicios acapara la creación de empleo con 8.000 ocupados más, seguido por agricultura (4.100), y construcción (600). Industria, por el contrario, destruyó 4.800 empleos entre enero y marzo.

Pese al buen comportamiento del mercado laboral provincial en el primer trimestre del año, en sintonía con el que se ha dado en el ámbito andaluz, la Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que el incremento en la ocupación responde a circunstancias coyunturales como la campaña de aceituna, la finalización de la campaña de navidad y la de rebajas, así como a las contrataciones asociadas al inicio del buen tiempo y la cercanía de la Semana Santa. La organización empresarial señala, en este mismo sentido, que la industria destruyó 4.800 empleos en el mismo período, lo que supone un indicio de desaceleración y agotamiento del tejido empresarial.

La CEJ considera que factores como el alza de las cotizaciones, la inflación y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) están castigando especialmente a las pequeñas empresas, que además se enfrentan a la incertidumbre de cambios normativos constantes, que a menudo ignoran su situación real. En el caso de Jaén, este escenario se agrava por la grave sequía que padecemos y que amenaza con comprometer la próxima campaña oleícola.

 

LA CEJ CELEBRA UN ENCUENTRO DE TRABAJO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DEL CETEDEX SOBRE EL TEJIDO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA

Jaén, 26 de abril de 2023.- Más de 70 empresas se han dado cita esta tarde en la sede de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) para participar en el encuentro de trabajo celebrado sobre el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), que ha contado con el subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA y máximo responsable del proyecto en la provincia, Jesús Carlos Gómez Pardo, y en el que se han abordado, entre otras cuestiones, la infraestructura y tecnología que este centro desarrollará en su puesta en marcha en Jaén, así como su impacto sobre el tejido industrial y empresarial de la provincia.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha sido el encargado de introducir la reunión en la que también han participado el alcalde la ciudad, Julio Millán, y la vicepresidenta tercera de la Diputación provincial, África Colomo. “Desde que en diciembre el presidente del Gobierno anunciara la creación del Cetedex en Jaén, la CEJ se ha ofrecido como colaborador de las administraciones implicadas para que la provincia no pierda este proyecto que va a definir su presente y futuro”, ha manifestado el presidente de la patronal, Bartolomé González, quien ha subrayado el efecto tractor que el centro tendrá “para atraer inversiones en la provincia, retener talento y crear oportunidades para las generaciones más jóvenes”.

Desde la CEJ, como ha explicado González, “existe un fuerte compromiso en torno a un proyecto de estas características que transformará el tejido empresarial de nuestra provincia y generará empleo de calidad y alta cualificación tecnológica”. En este sentido, el presidente de los empresarios ha pedido voluntad política para que el Cetedex sea una realidad cuanto antes: “La sociedad no entendería ningún movimiento en contra de un proyecto que impulsará nuestro desarrollo como territorio”. Bartolomé González ha aprovechado la presencia del alcalde de Jaén y de la vicepresidenta tercera de la Diputación para solicitar que se impulse “una cooperación activa y estable entre la iniciativa pública y privada que amplifique las oportunidades que genere el Cetedex”.

Por su parte, el general de división y subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA, Jesús Carlos Gómez Pardo, ha informado a los empresarios de los trabajos que actualmente se están llevando a cabo en relación al Cetedex, como el vallado perimetral y la contratación del proyecto de edificación del campus principal que, según ha precisado, “podría empezar a construirse en octubre de 2024 si se cumplen los plazos fijados”.

Gómez Pardo también ha explicado los cuatro proyectos de I+D presentados específicamente para el Cetedex al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno con una inversión de de 36 millones de euros. Estos proyectos, según ha informado, estarán centrados en Cloud de IA, Desarrollo de Capacidades Antidrón, Ciberseguridad en Redes OTIOT, y PNT seguro (posicionamiento, navegación y tiempo), respectivamente. “Todos estos proyectos ya han pasado el filtro del Ministerio de Defensa”, ha destacado Gómez Pardo, que ha aprovechado su encuentro con los empresarios para volver a poner de relieve la importancia que el Cetedex tendrá en el desarrollo de tecnologías punteras e imprescindibles para la defensa de los territorios.

 

 

EL PRESIDENTE DE LA CEJ, BARTOLOMÉ GONZÁLEZ, RECIBE A LA NUEVA DIRECTIVA DE AJE JAÉN

Jaén, 18 de abril de 2023.- El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, acompañado por el secretario general, Mario Azañón, ha recibido en la sede de la organización a la nueva directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén (AJE Jaén), presidida por Antonio del Moral, con Lucía Morales y Fernando López como vicepresidentes, e Inés Marín como gerente.

Durante el encuentro, Antonio del Moral ha trasladado al presidente de la CEJ los objetivos estratégicos que la asociación empresarial se ha marcado para el nuevo mandato, así como algunas de las cuestiones que más preocupan al colectivo de jóvenes emprendedores. En este sentido, el presidente de AJE Jaén ha compartido con Bartolomé González la necesidad de “dar soporte a los que quieren poner en marcha su idea empresarial, pero también de favorecer la consolidación de las empresas de reciente creación minimizando los riesgos y obstáculos a los que se enfrentan en sus primeros años de vida para que no desaparezcan”. Pese a ello, el presidente de los jóvenes empresarios jienenses ha destacado “el potencial emprendedor” que existe en la provincia, como lo demuestra la estructura de AJE Jaén, integrada actualmente por más de 200 socios.

Por su parte, el presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha felicitado a la nueva directiva de AJE Jaén, a la que ha instado “a seguir trabajando en apoyo de los emprendedores y las nuevas empresas de la provincia”. Una labor, según ha indicado el líder de la CEJ, “especialmente significativa y necesaria en una provincia como Jaén para mostrarnos como un territorio competitivo que ofrece oportunidades a los emprendedores y, así, ganar en densidad empresarial”. González se ha ofrecido a seguir estrechando la colaboración entre ambas organizaciones “para acercar a los empresarios más jóvenes todos los recursos que existen y generar sinergias y colaboraciones entre ellos que les permitan consolidarse y crecer”.

 

Los empresarios de Córdoba y Jaén vuelven a reclamar la conexión de ambas provincias por autovía

Los presidentes de las Confederaciones de Empresarios de Córdoba y Jaén, Antonio Díaz y Bartolomé González respectivamente, solicitan a la Junta priorizar la conversión en autovía de las carreteras A-306 y A-311

CECO Y CEJ aplauden las inversiones de mejora que se están haciendo, pero insisten en que no son suficientes

Córdoba, 17/04/2023.- La sede de CECO ha acogido hoy un encuentro entre los responsables de los empresarios de Córdoba y Jaén para volver a reivindicar la conexión de ambas provincias a través de la conversión de la A-306 (El Carpio- Torredonjimeno) en autovía, así como de la carretera A-311 que une Jaén con Andújar.

Las patronales de Córdoba y Jaén aplauden la inversión de la Junta de Andalucía para mejorar la seguridad vial y con ello la capacidad de ambas infraestructuras, pero consideran fundamental la conversión de ambas carreteras en autovía. En este sentido, Antonio Díaz ha afirmado “bienvenidas sean estas inversiones, pero no son suficientes. Los empresarios no van a renunciar al objetivo común del desarrollo de ambas provincias y para ello es muy importante la comunicación a través de autovía”. Díaz ha continuado “necesitamos una vía de comunicación rápida que favorezca la comunicación entre Córdoba y Jaén. Es vital para el desarrollo empresarial y económico”.

Por su parte, el presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha defendido que “existen multitud de factores para que la conversión de ambas carreteras en autovía se considere una prioridad en el planteamiento de la Junta para el desarrollo de infraestructuras en la Comunidad”. Así, ha valorado el inicio de las obras de mejora en ambas vías, si bien ha insistido en que “estas inversiones no dan respuesta a nuestra petición de conectar por autovía ambas capitales”, y ha vuelto a pedir responsabilidad para adoptar decisiones “que no ahonden en una Andalucía a dos velocidades donde los territorios más desfavorecidos son incapaces de escalar posiciones para equiparse al resto”. El presidente de la CEJ ha subrayado las implicaciones que la conversión en autovía de la A-306 y la A-311 tendría sobra la activación económica y social de las poblaciones cercanas, así como en “la llegada de nuevas empresas a las zonas industriales que forman parte de su trazado”.

Hace casi un año (9 de mayo de 2022), Jaén acogió la primera de estas reuniones para reclamar la mejora de infraestructuras, en concreto la conversión en autovía de las carreteras A-306 y A-311, teniendo en cuenta que son las dos únicas capitales de provincia andaluzas que no están comunicas por autovía.

 

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE MARZO

Jaén, 4 de abril de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora la disminución del paro en la provincia en 402 personas en el mes de marzo (-0,87%), según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo, si bien advierte de que esta cifra apenas representa un 2,6% del descenso registrado en Andalucía, comunidad que mayor reducción anota en el conjunto nacional (-15.284). Del total de parados en la provincia (45.932), un 64,7% son mujeres. En la comparativa anual el paro desciende un 12,57%.

La contratación se desploma un 7,32% y los contratos indefinidos suponen el 40,32% de los firmados en este mes. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en marzo el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 233.422 personas, lo que supone un descenso de 302 en la comparativa mensual y de 572 cotizantes en la anual.

En cuanto al paro registrado por sectores, todos mejoran sus registros respecto a febrero, con la excepción del colectivo sin empleo anterior (+196). El resto apuntan reducciones en el número de parados con servicios a la cabeza (-308), seguido por agricultura (-195), construcción (-55) e industria (-40).

Con una estadística que varía poco en respecto al último mes y que no contabiliza el número real de parados en relación a los fijos- discontinuos inactivos, la Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que la situación de muchas empresas jienenses sigue siendo muy complicada, así como del riesgo de tomar medidas que no tienen en cuenta cuál es la auténtica realidad del tejido productivo provincial.

En este sentido, y ante la proximidad de elecciones, la CEJ insiste en la necesidad de reforzar políticas de apoyo a la actividad empresarial y de lograr un verdadero compromiso institucional en torno a la llegada de proyectos tractores e infraestructuras a nuestra provincia que acorten el diferencial que mantenemos con territorios de nuestro entorno.

CEJ Y DIPUTACIÓN REFUERZAN SU APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR CON EL PROYECTO JAÉN SIMBIOSIS INDUSTRIAL

Impulsará el intercambio de recursos entre empresas de la provincia para repercutir en la reducción de consumo energético y el beneficio medioambiental

Jaén, 3 de abril de 2023.-Los presidentes de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, y de la Diputación provincial, Francisco Reyes, han firmado un nuevo convenio de colaboración dirigido a impulsar la economía circular mediante colaboraciones entre empresas jienenses que se desarrollará a través del proyecto Jaén Simbiosis Industrial.

Para lograr este objetivo, Jaén Simbiosis Industrial va a centrarse en promover el intercambio de recursos productivos entre empresas de la provincia “para que los residuos de una sean la materia prima de otra y viceversa, y así minimizar el uso de materiales vírgenes y su impacto ambiental”, ha explicado el presidente de la CEJ. “Existe un alto grado de concienciación entre el sector empresarial de la provincia en torno a la necesidad de que nuestro modelo productivo avance hacia una gestión más sostenible, como lo demuestran el interés generado por los proyectos Jaén Circular y Jaén Circula2 que ya hemos llevado a cabo desde la CEJ con la Diputación, por lo que creemos necesario dar un paso más”, ha destacado Bartolomé González tras la firma del acuerdo.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, resalta el trabajo que “estamos haciendo de la mano de la CEJ para que nuestras empresas y la sociedad jiennense en general caminen hacia un modelo más sostenible, porque tenemos la obligación de legar a nuestros hijos un planeta que esté, como mínimo, en las mismas condiciones en que lo ha recibido nuestra generación”. Por eso, añade, desde la Administración provincial “llevamos ya tiempo trabajando en la implantación de medidas para mejorar tanto la eficiencia como el ahorro energético en nuestros municipios, sobre todo relacionadas con el cambio de las luminarias y la instalación de calderas de biomasa”. En esta misma línea, Reyes apunta que “también estamos trabajando con las empresas jiennenses a través de iniciativas como Jaén por industria, con la que pretendemos, entre otras cuestiones, favorecer la economía circular apostando por ejemplo por la economía de proximidad, en la que prima el intercambio entre empresas de Jaén y con la que se consigue ahorrar costes logísticos y de transporte y, además, se favorece la creación de más empleo en nuestra tierra”.

Jaén Simbiosis Industrial se desarrollará en dos fases distintas por parte de Marwen e Intelec, ambas empresas jienenses asociadas a la Confederación de Empresarios de Jaén y referentes en el sector de la consultoría y la ingeniería energética, respectivamente. La primera de estas fases se centrará en identificar y captar empresas geográficamente próximas para promover una sinergia de sustitución que consiste en el aprovechamiento de los residuos de una para convertirlos en los insumos o materia prima de otra. Un ejemplo de este tipo de colaboración podemos encontrarlo en la industria del plástico, donde los residuos generados en una actividad se convierten en la materia prima para la fabricación de otro tipo de productos.

La segunda fase del proyecto estará enfocada en promover la producción de energías renovables y el uso compartido de las mismas para reducir la huella de la energía convencional, así como la factura energética, que supone uno de los gastos más importantes para el sector industrial. Este uso compartido se fomentará a través de la venta de excedentes de producción en empresas que cuentan ya con sus propias instalaciones fotovoltaicas, o a través de empresas de servicios energéticos que den suministro a varias empresas con energía procedente de una misma instalación. Es lo que se denomina sinergias de mutualidad.

Además de potenciar el consumo interno mediante las sinergias que se den, Jaén Simbiosis Industrial también aspira a generar nuevas oportunidades de negocio sobre las colaboraciones que se establezcan, así como a facilitar la transmisión de conocimiento y aprendizaje en torno a prácticas de economía circular exitosas y a mejorar la relación entre empresas geográficamente próximas.

 

BARTOLOMÉ GONZÁLEZ REIVINDICA EL EMPUJE DE LOS EMPRESARIOS EN EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA CEJ

El presidente de los empresarios jienenses pide un compromiso institucional “sin fisuras” en torno al CETEDEX y más inversiones en infraestructuras

Jaén, 30 de marzo de 2023.-La sede de la Confederación de Empresarios de Jaén ha acogido esta tarde la celebración de su Asamblea General Ordinaria, acto que ha servido para escenificar la solidez y unidad de la organización empresarial y “reforzar un espacio de trabajo conjunto que nos haga seguir definiendo y avanzando en el futuro de nuestra provincia”, tal y como ha señalado el presidente de la CEJ en su intervención ante los asistentes.

Ante una amplia presencia institucional y empresarial, el líder de los empresarios jienenses, Bartolomé González, se ha referido a los valores de compromiso e independencia como “los pilares que han definido el trabajo de la Confederación de Empresarios de Jaén en el último año” y que han permitido, a juicio del presidente de la organización, “hacer una reivindicación permanente en torno a la grave carencia de infraestructuras que sufrimos, con independencia de las siglas políticas detrás de las administraciones competentes”.

En este sentido, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén ha recordado que la organización está plenamente involucrada en la instalación del CETEDEX porque “Jaén no puede dejar pasar la oportunidad de albergar un proyecto que ayudará a definir nuestro futuro más inmediato como territorio”. “La sociedad no entenderá ningún movimiento en una dirección contraria”, ha insistido González apelando al compromiso de todas las administraciones en torno a esta iniciativa.

El presidente de la CEJ también ha hecho una firme defensa del “empuje” de los empresarios en el progreso de la provincia, aludiendo al potencial que muchos de sus sectores productivos están empezando a desarrollar. Así, González ha puesto en valor “el trabajo de todas y cada una de nuestras asociaciones sectoriales, comarcales y locales por la inestimable labor de dinamización empresarial y vertebración del territorio que llevan a cabo en nuestros pueblos y ciudades”.

Pese a ataques injustificados y a los retos y dificultades que afrontan la mayoría de empresas jienenses, el presidente de la CEJ ha finalizado su intervención haciendo un alegato en favor de los empresarios “por ser actores principales en el crecimiento del territorio, desde la actividad productiva que genera empleo y riqueza y arriesga su capital”. Bartolomé González ha defendido que la asamblea general de la CEJ “debe ser un foro que sirva para dar voz a nuestras demandas y reivindicar el protagonismo de la iniciativa privada en la sociedad, pero también para sentir orgullo sin complejos por formar parte de este proyecto que construimos todos los empresarios de la provincia”.

Tras el informe ofrecido por Bartolomé González, el acto ha proseguido con la aprobación de la memoria de actividades de la organización correspondiente al ejercicio 2022 por parte del secretario general de la CEJ, Mario Azañón. Se trata de un documento de síntesis del trabajo llevado a cabo por la Confederación de Empresarios de Jaén durante el último año en el que destacan la puesta en marcha de nuevos servicios y programas de apoyo a las empresas y la ampliación de la base asociativa con la incorporación de nuevas asociaciones empresariales (Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan, Asociación de Vendedores Ambulantes y Profesionales Autónomos de Jaén), del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Jaén, y de más de una decena de empresas asociadas (Aceites Naturales del Sur, Interiorismo Trinidad, Dentalesthetic, FCC Medio Ambiente, Gea Westfalia, Sanelec, El Corte Inglés, Aqualia, Liderkit y Epassa).

 

ALCALÁ LA REAL CIERRA EL CICLO DE JORNADAS SOBRE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA EMPRESAS ORGANIZADO POR LA CEJ Y DIPUTACIÓN

Jaén, 29 de marzo de 2023.-Una treintena de empresarios y autónomos de Alcalá la Real y comarca se han dado cita esta mañana en la jornada “Financiación europea e incentivos a empresas” que la Confederación de Empresarios de Jaén ha organizado con la colaboración de la Diputación. Se trata de la sexta y última jornada de un ciclo de seis celebradas en distintas ciudades de la provincia en las que han participado más de 300 empresarios con el objetivo de profundizar en aspectos claves de los fondos europeos para facilitar el acceso del tejido productivo provincial a los mismos. El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha participado en la inauguración junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; al presidente de la Unión de Empresarios de Alcalá la Real, Juan de Dios Serrano; y al alcalde de la ciudad, Marino Aguilera.

Bartolomé González ha subrayado el “total compromiso de la CEJ con la llegada efectiva de los fondos europeos a las empresas por su enorme potencial para transformar nuestro modelo productivo y hacerlo más competitivo”. En este sentido, el presidente de la CEJ ha insistido en que “es necesario que nuestra provincia no pierda ni un solo euro de los recursos destinados a su sector empresarial y que las administraciones habiliten las herramientas necesarias para facilitar el acceso a esta importante dotación de recursos”. González ha agradecido el apoyo de la Diputación de Jaén en el desarrollo de este ciclo de jornadas que han tenido una excelente respuesta por parte de los empresarios de las ciudades donde se han llevado a cabo, demostrando, según ha precisado el presidente de la CEJ, “el interés que existe entre el tejido productivo jienense por participar de los fondos europeos para impulsar la modernización de sus negocios”.

El alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera, ha hecho alusión a la oportunidad que ofrecen los fondos europeos Next Generation, no solo para las empresas sino también para el Ayuntamiento, que se ha presentado a diferentes convocatorias, por valor de 10 millones de euros, con una de las solicitudes ya concedida. En su intervención, Aguilera ha puesto en valor el Plan de Apoyo a PYMES puesto en marcha por el gobierno local, que a lo largo de la legislatura ha entregado un millon de euros para alquiler de naves industriales y locales comerciales, reforma e inversión para adecentar locales, I+D+i, cheques consumo de comercio, y bonificaciones fiscales a empresas.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén ha resaltado “el interés de estas jornadas, que han permitido al empresariado jiennense tener constancia de instrumentos y herramientas que están ahí y que muchas veces se desconocen”. Esto es más importante aún si cabe en estos momentos, “cuando contamos con los fondos europeos Next Generation, que son una gran oportunidad, 140.000 millones de euros a los que se suman las ayudas incluidos en el nuevo marco comunitario europeo que concluye en 2027”, ha señalado Francisco Reyes, quien ha invitado al empresariado alcalaíno a aprovechar estos fondos, de los cuales “ya se han asignado 137 millones de euros a nuestra provincia” y también proyectos como el Cetedex, que supondrá una inversión de 220 millones de euros y la creación de 2.600 empleos y que “es una gran oportunidad para toda la provincia y Andalucía, y un municipio como Alcalá la Real, en el que habéis sabido diversificar e internacionalizar vuestra economía, no podéis dejarla pasar”.

La jornada ha contado con los consultores en ayudas públicas de la firma Auren David Pernía y David Antízar, que han abordado en sus ponencias cuestiones relevantes en la identificación de la convocatoria más adecuada a cada proyecto, así como la adaptación de las solicitudes a las obligaciones requeridas. Por último, la jornada ha finalizado con la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, una iniciativa que CEJ y Diputación desarrollan conjuntamente dirigida a asesorar a empresarios y autónomos de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

X