Área Privada

LA CEJ HACE BALANCE DEL AÑO Y DEFIENDE EL DIÁLOGO SOCIAL COMO MOTOR DE DESARROLLO Y ESTABILIDAD

Jaén, 27 de diciembre de 2024.- La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) celebró en su sede una reunión de su junta directiva para hacer balance del año y compartir un análisis sobre la situación de los principales sectores productivos de la provincia en este 2024. El presidente de la CEJ, Bartolomé González, subrayó que, a pesar de la incertidumbre económica y del incremento de costes laborales, “las empresas jienenses han logrado mantener un crecimiento moderado, así como registros positivos en exportaciones o en el número de visitantes que hemos recibido”.

El presidente de los empresarios no dejó pasar por alto en su informe ante la directiva la preocupación por la incidencia que algunas de las decisiones políticas tomadas a lo largo de 2024 han tenido sobre las empresas, especialmente las pymes. En particular, González señaló que la propuesta de reducción de la jornada laboral afectará al 75% del mercado laboral, excluyendo a las grandes empresas, y subrayó que los costes laborales de las pymes han aumentado un 18,1% desde 2019, “con un impacto directo sobre la rentabilidad y la creación de empleo”.

Al respecto, Bartolomé González recordó que “las pymes son el motor de la economía española y no pueden seguir soportando políticas que limiten su capacidad de crecimiento y lastren su competitividad”. En este contexto, el presidente de la CEJ insistió en la necesidad de “un diálogo social real que permita que las políticas laborales y económicas sean más equilibradas y sostenibles para todo el tejido productivo” y defendió la participación activa de las empresas en la definición de políticas que afecten a su actividad.

Otro de los puntos destacados de la reunión de la directiva fue el fortalecimiento de la CEJ, que ha incorporado a 12 nuevos miembros a lo largo de 2024. Empresas tan señeras como Negratín, Sicnova, Gilsanbus, o colectivos profesionales como el Colegio de Enfermería y la Asociación de Mujeres Empresarias de Jaén, han entrado a formar parte de la CEJ en este último año. Este crecimiento refleja, en opinión del presidente de la CEJ, “una creciente confianza en el trabajo que estamos llevando a cabo y el reconocimiento a la unidad del sector empresarial de la provincia”.

González también abordó la necesidad urgente de impulsar infraestructuras clave la provincia y reclamó a las administraciones mayor compromiso en torno a la mejora de las comunicaciones por carretera con Córdoba y el Levante, aumentar las inversiones en la red ferroviaria, así como “sacar a Jaén del desierto de las autopistas eléctricas”. El presidente de la CEJ insistió en la necesidad de priorizar proyectos esenciales como la A-315 de Torreperogil a Cazorla, “una de las principales vías de acceso a la comarca de la Sierra de Cazorla que dará un impulso muy importante al Parque Natural y constituye una reivindicación histórica de los habitantes de la zona”.
Respecto al CETEDEX, el presidente de la CEJ destacó el trabajo llevado a cabo por la organización para “promover la participación de empresas de la provincia en todos los pasos que dé el proyecto en su ejecución”. “El acto de colocación de la primera piedra del que será el campus principal del Centro corrobora el cumplimiento de las administraciones con un proyecto que será una palanca de transformación de la economía provincial y supone un hito que nos mueve a pensar que el CETEDEX será una realidad en un futuro muy inmediato”, manifestó.

Finalmente, González destacó los esfuerzos realizados en los últimos meses por los distintos departamentos internos para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la digitalización entre las empresas asociadas con diversas iniciativas que “buscan facilitar el acceso a herramientas y recursos que permitan a nuestras empresas avanzar en estos ámbitos”.

Con un balance positivo en términos generales, el presidente de la CEJ quiso transmitir un mensaje de agradecimiento y compromiso a todos los miembros de la directiva y asociados de la organización, en reconocimiento a su constante confianza e implicación en los proyectos y objetivos de la entidad. «Nuestro objetivo para 2025 es seguir impulsando el crecimiento y la innovación del tejido productivo jienense, promoviendo el desarrollo de nuevas iniciativas que fortalezcan nuestra competitividad y generen más oportunidades de empleo para la sociedad», afirmó.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2024

Jaén, 26 de julio de 2024.- La Confederación de Empresarios de Jaén lamenta el acusado empeoramiento de los datos que arroja la EPA para la provincia en el segundo trimestre del año hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística. En un contexto de récord para el conjunto del país, con la menor tasa de paro registrada en los últimos 15 años (11,2%), Jaén destruye 1.600 empleos entre abril y junio y el número de parados crece en 14.900 personas respecto al primer trimestre del año. La tasa de paro escala un 4,5 % hasta situarse en el 21,3%, la tercera más elevada de España por detrás de Ceuta (29,5%) y Melilla (27,93%).

En cuanto a la ocupación por sectores en el segundo trimestre del año, agricultura destruyó 12.600 empleos entre abril y junio, seguido por construcción, con 1.600 ocupados menos en el segundo trimestre. Construcción registra la misma cifra de ocupados y servicios mejora sus cifras respecto al primer trimestre con 12.700 ocupados más.

La Confederación de Empresarios de Jaén manifiesta su profunda preocupación por la situación del mercado laboral en la provincia en este segundo trimestre, con 13.000 parados más en la comparativa anual, así como por la inercia negativa que mantiene a la provincia en los peores registros y al margen del dinamismo que muestra Andalucía en su conjunto.

La organización empresarial considera que la debilidad de nuestra estructura productiva exige un rápido y firme compromiso por parte de las distintas administraciones que se concrete en un plan definido de inversiones que solucione el déficit que la provincia acumula en numerosos ámbitos y que frenan la actividad productiva y el crecimiento económico.

La CEJ advierte de la compleja situación que, es este contexto, afrontan las pymes, que pagan tres veces más por financiarse que antes de la pandemia y acumulan cinco trimestres seguidos de pérdida de productividad.

INSTALACIONES NEGRATÍN, ITELXA Y GILSANBUS, NUEVAS INCORPORACIONES A LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE JAÉN

 

Jaén, 17 de julio de 2024.- La Confederación de Empresarios de Jaén celebró en su sede una reunión de su junta directiva que sirvió para hacer balance del trabajo llevado a cabo en el primer semestre del año y compartir un análisis de la situación de algunos sectores productivos de la provincia y del impacto de las últimas políticas del Gobierno sobre la actividad empresarial.

El presidente de la CEJ, Bartolomé González, comenzó su informe ofreciendo un balance positivo del trabajo llevado a cabo por los órganos de gobierno de la organización empresarial en el primer semestre del año. En este sentido, González celebró la incorporación de nuevas firmas- Itelxa, Instalaciones Negratín y GilsanBus han sido las últimas adhesiones- y colectivos empresariales a la CEJ, así como la implicación de los miembros de los órganos de gobierno en “el impulso a una estrategia conjunta para el desarrollo de la provincia, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada sector y territorio”. El presidente de los empresarios abogó por seguir haciendo crecer la CEJ desde “la unidad, la independencia y el compromiso”.

Otro de los asuntos abordados en el transcurso de la reunión fue el impacto de las políticas gubernamentales en la actividad empresarial, asunto sobre el que la directiva de la CEJ acordó respaldar unánimemente los posicionamientos de CEOE y CEPYME recogidos en el Manifiesto de la pyme española por la libertad de empresa que la patronal de la pequeña y la mediana empresa presentó recientemente en su asamblea general.

Al respecto, Bartolomé González resumió el sentir del sector empresarial en relación a las continuas injerencias del Gobierno en la actividad empresarial y a la reducción de la jornada laboral: “En una negociación nunca hay un final cerrado cuando además lo que se está jugando es algo tan importante como la supervivencia de muchas pymes, las más afectadas por medidas intervencionistas que menoscaban su flexibilidad”. “Los empresarios nos sentimos libres para decir no cuando no compartimos ciertos posicionamientos, igual que los sindicatos han hecho en numerosas ocasiones sin que por ello se cuestione su compromiso con el progreso y el diálogo”, concluyó.

También hubo espacio en la junta directiva para volver a señalar el déficit en infraestructuras como el principal freno al progreso empresarial en la provincia. “La empresa jienense no está escatimando esfuerzos para demostrar que cuenta con potencial incalculable que hay que desarrollar”. “Pero para eso hace falta voluntad por parte de las administraciones y, sobre todo, infraestructuras”, subrayó el presidente de la CEJ. En este sentido, González solicitó una colaboración responsable por parte de todas las Administraciones para “dar un impulso a los proyectos pendientes en materia ferroviaria, en infraestructuras energéticas, y en el desarrollo de las comunicaciones por autovía con Córdoba y el Levante a través de la A- 32”.

Finalmente, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén destacó el éxito de la reciente misión empresarial llevada a cabo en las instalaciones del INTA en San Martín de la Vega en la que participó una delegación de 25 empresarios con el objetivo de conocer las acciones concretas que se están desarrollando en torno al CETEDEX y conectar las firmas jienenses con las demandas que el proyecto plantee en su ejecución.

X