Área Privada

LA CEJ DA SU RESPALDO UNÁNIME A BARTOLOMÉ GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

Los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de CEA, Javier González de Lara, apoyan con su presencia la reelección de González como líder de la organización empresarial

Jaén, 27 de marzo de 2025.-Bartolomé González ha sido reelegido presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) en el transcurso de la Asamblea Electoral que la organización empresarial ha celebrado esta tarde para la renovación de sus órganos de gobierno para los próximos cuatro años ante una amplia representación institucional y empresarial de la provincia.

González, que ha sido elegido por aclamación empresarial con el apoyo unánime de los miembros de la Asamblea, afronta un nuevo mandato al frente de la CEJ con un equipo de vicepresidentes formado por Francisco Pastrana, presidente de la Federación Provincial del Metal; Lucía Serrano, presidenta de Infaoliva; y Ada Bernal, de Heineken España. En un discurso marcado por el agradecimiento, el compromiso y la visión de futuro, el presidente de la CEJ ha reafirmado su voluntad de seguir trabajando por el fortalecimiento del tejido empresarial de la provincia y la generación de oportunidades para su desarrollo.

Durante su intervención, González ha destacado el papel de la CEJ como la voz del empresariado jienense subrayando la importancia de la colaboración institucional para seguir avanzando en la transformación del modelo productivo de la provincia. “Si algo ha sido clave en estos cuatro años ha sido centrarnos en lo que nos une y construir desde ahí. Debemos seguir trabajando para consolidar ese espacio de diálogo y colaboración que nos hace avanzar”, ha afirmado.

El presidente de la CEJ ha hecho balance del último ejercicio, destacando la resiliencia de las empresas jienenses ante un contexto económico complejo marcado por el fuerte incremento de los costes laborales, la incertidumbre política, y los conflictos internacionales. “El esfuerzo de nuestras empresas para mantener la actividad y el empleo ha sido extraordinario. Sin embargo, no podemos permitirnos seguir perdiendo oportunidades por la falta de entendimiento y la confrontación política”, ha advertido.

Entre los retos del nuevo mandato, González ha señalado la necesidad de mejorar las infraestructuras de la provincia, potenciar la industria provincial y atraer inversiones estratégicas. En este sentido, ha destacado la implantación del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) del Ministerio de Defensa como un “proyecto tractor” para la economía de Jaén que generará miles de empleos y atraerá empresas del sector tecnológico y de defensa. “Necesitamos infraestructuras energéticas y de comunicación a la altura de este reto. La CEJ seguirá liderando la reivindicación de las inversiones necesarias para que este proyecto sea la palanca de transformación de nuestra provincia”, ha insistido.

González también ha puesto el foco en la necesidad de reforzar la competitividad de nuestros sectores productivo defendiendo la importancia de un marco normativo que facilite la actividad empresarial, simplifique trámites burocráticos y promueva la innovación y el emprendimiento.

Finalmente, el presidente de la CEJ ha hecho un llamamiento a la unidad de todos los agentes económicos y sociales para impulsar el crecimiento de la provincia. “Cada empresa de Jaén, desde la más pequeña hasta la más grande, es un eslabón fundamental en nuestra economía. Debemos trabajar juntos, con responsabilidad y altura de miras, para construir un futuro con más oportunidades para todos”, ha concluido.

Antes, el secretario general de la CEJ, Mario Azañón, ha presentado la memoria de actividades de la organización correspondiente al ejercicio 2024, destacando la puesta en marcha de proyectos centrados en algunos de los grandes retos que la empresa jienense tiene por delante como la digitalización y la sostenibilidad.

El secretario general de la CEJ también ha hecho hincapié en la incorporación de nuevas empresas y asociaciones empresariales: “La Confederación de Empresarios de Jaén ha seguido creciendo en 2024 con la adhesión de 13 nuevas firmas y asociaciones empresariales de la provincia: Encotumar, Itelxa, Gilsanbus, Negratín, Norbel Energía, Sicnova, ARC Consultores, Cajamar, Gestelcom, Soliguer, Motri Motor, Alsa Bacoma y la Asociación de Mujeres Empresarias se han integrado en nuestra organización empresarial en el último año”.

La asamblea electoral de la CEJ ha finalizado con las intervenciones del presidente de la CEA, Javier González de Lara, y de la CEOE, Antonio Garamendi, quienes han querido respaldar con su presencia el proyecto de la Confederación de Empresarios de Jaén liderado por Bartolomé González.

 

BARTOLOMÉ GONZÁLEZ, NUEVO PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE JAÉN

El hasta ahora vicepresidente de la organización fue designado por aclamación de los miembros de la asamblea para suceder a Manuel Alfonso Torres al frente de la patronal jienense

Jaén, 30 de junio de 2021.-Bartolomé González Ruiz ha sido elegido presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén en el transcurso de la Asamblea Electoral que la organización celebró ayer en IFEJA en la que se nombró, asimismo, al equipo de vicepresidentes que lo acompañarán en este mandato. Son Francisco Pastrana, presidente de la Federación del Metal; Manuel Alfonso Torres, presidente de Infaoliva; y Ada Bernal, directora de Relaciones Institucionales de Heineken.

Junto a los asambleístas de la CEJ, también acompañaron a la nueva directiva de la organización el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes; la delegada de la Junta de Andalucía, Maribel Lozano; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño; los secretarios provinciales de UGT y CCOO, Manuel Salazar y Francisco Cantero, respectivamente; además de los presidentes de los CES local y provincial, representantes del sector financiero, de los medios de comunicación y de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Bajo el lema “Juntos por el progreso”, la asamblea general dio comienzo con el informe y discurso de despedida de Manuel Alfonso Torres, presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén durante los últimos ocho años. Torres no eludió el año tan complicado para la economía y las empresas de Jaén por la crisis derivada de la pandemia, si bien destacó la unidad y la capacidad de respuesta de un sector empresarial “que ha estado a la altura de las circunstancias convirtiéndose en un verdadero escudo social”. El presidente saliente defendió la filosofía del acuerdo como “herramienta imprescindible para abordar la recuperación” y pidió un compromiso real con la provincia para dar “el impulso definitivo a los proyectos que deben guiar su futuro”. Manuel Alfonso Torres tuvo palabras de reconocimiento y gratitud hacia los miembros de la junta directiva que lo han acompañado en los últimos años, especialmente para Bartolomé González, del que dijo “no tener ninguna duda acerca de su idoneidad para que sea la persona que lidere la CEJ en esta etapa”.

El último tramo de la asamblea general estuvo dedicado a la exposición de la Memoria de Actividades correspondiente a 2020 a cargo del secretario general, Mario Azañón, en la que ha destacado la renovación de importantes convenios de colaboración con la Caja Rural de Jaén, Garàntia SGR o la Diputación de Jaén para el desarrollo del proyecto Jaén +Sinergias. En la misma línea, en este ejercicio la CEJ incorporó a las empresas MNM Solar, Andullana de Pinturas, Wombee, Clínicas Cleardent, Oliv Oil Group 21, Peláez Renovables Clece, Fissa, Intelec, así como a la Asociación Provincial de Atracciones de Feria y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines.

Concluida la Asamblea General, se constituyó la mesa electoral que finalmente no tuteló ninguna votación ya que la candidatura de Bartolomé González fue elegida por aclamación como gesto de unidad del empresariado jienense. Tras recibir la ovación y el aplauso de los asistentes, Bartolomé González se dirigió al auditorio ya como presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén para pergeñar un mandato “que afronte la recuperación con criterios sólidos y propios del tiempo actual, sin reservas ni bridajes ideológicos”.

González defendió abordar la modernización de nuestro modelo productivo desde las pymes, “que representan el 99% de nuestro tejido empresarial, haciendo una labor de acompañamiento para ponerlas en el centro de las políticas y fondos de reconstrucción”. El presidente de la CEJ abogó por “seguir peleando” la llegada de proyectos industriales tractores a nuestro territorio que promuevan “su desarrollo como nudo logístico y la innovación del tejido auxiliar”.

Bartolomé González apeló al factor institucional como “palanca necesaria para generar certidumbre y estabilidad para las empresas”. En la misma línea, puso en valor el papel del diálogo social entre agentes sociales y se comprometió a seguir trabajando por buscar espacios de acuerdo entre empresarios y sindicatos “para lograr más empleo y actividad productiva para nuestra provincia”.

El presidente de los empresarios de Jaén finalizó su intervención instando a todos los asistentes a trabajar “desde todos los territorios, sectores, empresas e instituciones, de manera conjunta e incansable por el futuro de la provincia, para que ningún proyecto se frustre, para que ninguna empresa más cierre”.

X