Área Privada

LA CEJ CELEBRA UN ENCUENTRO DE TRABAJO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DEL CETEDEX SOBRE EL TEJIDO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA

Jaén, 26 de abril de 2023.- Más de 70 empresas se han dado cita esta tarde en la sede de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) para participar en el encuentro de trabajo celebrado sobre el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), que ha contado con el subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA y máximo responsable del proyecto en la provincia, Jesús Carlos Gómez Pardo, y en el que se han abordado, entre otras cuestiones, la infraestructura y tecnología que este centro desarrollará en su puesta en marcha en Jaén, así como su impacto sobre el tejido industrial y empresarial de la provincia.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha sido el encargado de introducir la reunión en la que también han participado el alcalde la ciudad, Julio Millán, y la vicepresidenta tercera de la Diputación provincial, África Colomo. “Desde que en diciembre el presidente del Gobierno anunciara la creación del Cetedex en Jaén, la CEJ se ha ofrecido como colaborador de las administraciones implicadas para que la provincia no pierda este proyecto que va a definir su presente y futuro”, ha manifestado el presidente de la patronal, Bartolomé González, quien ha subrayado el efecto tractor que el centro tendrá “para atraer inversiones en la provincia, retener talento y crear oportunidades para las generaciones más jóvenes”.

Desde la CEJ, como ha explicado González, “existe un fuerte compromiso en torno a un proyecto de estas características que transformará el tejido empresarial de nuestra provincia y generará empleo de calidad y alta cualificación tecnológica”. En este sentido, el presidente de los empresarios ha pedido voluntad política para que el Cetedex sea una realidad cuanto antes: “La sociedad no entendería ningún movimiento en contra de un proyecto que impulsará nuestro desarrollo como territorio”. Bartolomé González ha aprovechado la presencia del alcalde de Jaén y de la vicepresidenta tercera de la Diputación para solicitar que se impulse “una cooperación activa y estable entre la iniciativa pública y privada que amplifique las oportunidades que genere el Cetedex”.

Por su parte, el general de división y subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA, Jesús Carlos Gómez Pardo, ha informado a los empresarios de los trabajos que actualmente se están llevando a cabo en relación al Cetedex, como el vallado perimetral y la contratación del proyecto de edificación del campus principal que, según ha precisado, “podría empezar a construirse en octubre de 2024 si se cumplen los plazos fijados”.

Gómez Pardo también ha explicado los cuatro proyectos de I+D presentados específicamente para el Cetedex al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno con una inversión de de 36 millones de euros. Estos proyectos, según ha informado, estarán centrados en Cloud de IA, Desarrollo de Capacidades Antidrón, Ciberseguridad en Redes OTIOT, y PNT seguro (posicionamiento, navegación y tiempo), respectivamente. “Todos estos proyectos ya han pasado el filtro del Ministerio de Defensa”, ha destacado Gómez Pardo, que ha aprovechado su encuentro con los empresarios para volver a poner de relieve la importancia que el Cetedex tendrá en el desarrollo de tecnologías punteras e imprescindibles para la defensa de los territorios.

 

 

LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE JAÉN REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA LLEGADA DEL CETEDEX A LA PROVINCIA

• La directiva ha fijado para el próximo 30 de marzo la celebración de su Asamblea General

• La reunión de la Confederación de Empresarios de Jaén ha contado, en su último tramo, con la presencia de Enrique Acisclo, director general de la Caja Rural de Jaén

Jaén, 20 de febrero de 2023.- La reunión preparatoria de la Asamblea General Ordinaria 2023 de la CEJ ha arrancado esta tarde fijando la fecha para su celebración que, por acuerdo de los órganos de gobierno, será el 30 de marzo en la sede de la organización empresarial. Además, la CEJ ha aprobado la liquidación de las cuentas en 2022, así como el presupuesto de la organización para 2023.

La junta directiva ha dado luz verde, asimismo, a la Memoria de Actividades 2022, documento de síntesis de la actividad de la patronal en el que destacan la promoción asociativa experimentada a lo largo del último ejercicio, con la incorporación de dos nuevas asociaciones sectoriales, así como la adhesión de importantes empresas como Liderkit, Gea Westfalia, EPASSA, FCC, Aqualia, o El Corte Inglés, por citar algunas.

El presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha ofrecido en su informe ante la directiva, un resumen de la intensa actividad institucional llevada a cabo por la organización a lo largo de este último año del que ha destacado “el esfuerzo hecho por la mayoría de empresas de la provincia por mantener el empleo en un contexto de extrema complejidad”. Al respecto, el titular de los empresarios de la provincia ha expresado que “defender los intereses de las empresas, es defender la provincia de Jaén”. Para ello, ha apelado a todas las formaciones políticas “a que sitúen a la iniciativa privada en el centro de sus programas electorales para las próximas elecciones, porque nuestro progreso como territorio depende de ello”.

En este sentido, la reunión del máximo órgano de gobierno de la Confederación de Empresarios de Jaén ha servido para validar en bloque el firme compromiso de los empresarios jienenses en torno a la llegada del CETEDEX a la provincia. “La CEJ ha participado en distintas reuniones con el Ministerio de Defensa, con la propia ministra y lo hará en breve con los responsables del proyecto”. “El CETEDEX es una oportunidad que nuestra provincia no puede dejar pasar porque ayudará a definir su futuro más inmediato, por lo que pedimos a todos los partidos políticos e instituciones la lealtad institucional y el compromiso que un proyecto de esta envergadura precisa”, ha dicho el presidente de los empresarios.

En otro orden de asuntos, González también ha destacado la importancia del trabajo desarrollado a lo largo del último ejercicio por las asociaciones empresariales que se integran en la CEJ. “Ellas son las responsables de que todos los empresarios de la provincia se sientan respaldados, con independencia de su sector de actividad o del rincón de la provincia en el que estén”. “Mi compromiso como presidente de los empresarios jienenses es seguir trabajando por darles el protagonismo y la visibilidad que merecen, por la labor esencial que hacen para la buena marcha de la economía”, ha añadido.

En clave económica, el presidente de los empresarios ha lamentado el “insuficiente impulso” que se ha dado a las conexiones por tren y carretera en el último año “pese a la reivindicación constante que desde la CEJ venimos haciendo al desarrollo de infraestructuras en la provincia”. Esa demanda es, según ha indicado, “especialmente necesaria por el déficit que padecemos y por su implicación directa en el desarrollo de proyectos estratégicos como el CETEDEX”.

González ha concluido su intervención defendiendo la figura del empresario frente a los ataques injustificados que está sufriendo por parte de ciertos sectores políticos y ha lamentado el clima de crispación permanente de las instituciones. “Los empresarios son los verdaderos motores de la economía y quienes, junto a trabajadores, están sacando el país adelante”, ha destacado el presidente de la CEJ, que ha instado a los miembros de la directiva a “no hacer caso al ruido” y seguir trabajando en desarrollar “nuestro potencial como territorio”.

Antes de finalizar la reunión, la directiva ha recibido Enrique Acisclo, director general de la Caja Rural de Jaén, entidad financiera de referencia en la provincia y colaboradora estratégica de la Confederación de Empresarios de Jaén. Bartolomé González ha agradecido al director general de Caja Rural la cercanía de la entidad con el tejido productivo de la provincia “ofreciendo soluciones en periodos de incertidumbre como el actual en el que la falta de liquidez sigue siendo uno de los principales problemas a los que nuestras empresas hacen frente”.

 

X