Área Privada

CEJ Y DIPUTACIÓN REFUERZAN SU APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR CON EL PROYECTO JAÉN SIMBIOSIS INDUSTRIAL

Impulsará el intercambio de recursos entre empresas de la provincia para repercutir en la reducción de consumo energético y el beneficio medioambiental

Jaén, 3 de abril de 2023.-Los presidentes de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, y de la Diputación provincial, Francisco Reyes, han firmado un nuevo convenio de colaboración dirigido a impulsar la economía circular mediante colaboraciones entre empresas jienenses que se desarrollará a través del proyecto Jaén Simbiosis Industrial.

Para lograr este objetivo, Jaén Simbiosis Industrial va a centrarse en promover el intercambio de recursos productivos entre empresas de la provincia “para que los residuos de una sean la materia prima de otra y viceversa, y así minimizar el uso de materiales vírgenes y su impacto ambiental”, ha explicado el presidente de la CEJ. “Existe un alto grado de concienciación entre el sector empresarial de la provincia en torno a la necesidad de que nuestro modelo productivo avance hacia una gestión más sostenible, como lo demuestran el interés generado por los proyectos Jaén Circular y Jaén Circula2 que ya hemos llevado a cabo desde la CEJ con la Diputación, por lo que creemos necesario dar un paso más”, ha destacado Bartolomé González tras la firma del acuerdo.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, resalta el trabajo que “estamos haciendo de la mano de la CEJ para que nuestras empresas y la sociedad jiennense en general caminen hacia un modelo más sostenible, porque tenemos la obligación de legar a nuestros hijos un planeta que esté, como mínimo, en las mismas condiciones en que lo ha recibido nuestra generación”. Por eso, añade, desde la Administración provincial “llevamos ya tiempo trabajando en la implantación de medidas para mejorar tanto la eficiencia como el ahorro energético en nuestros municipios, sobre todo relacionadas con el cambio de las luminarias y la instalación de calderas de biomasa”. En esta misma línea, Reyes apunta que “también estamos trabajando con las empresas jiennenses a través de iniciativas como Jaén por industria, con la que pretendemos, entre otras cuestiones, favorecer la economía circular apostando por ejemplo por la economía de proximidad, en la que prima el intercambio entre empresas de Jaén y con la que se consigue ahorrar costes logísticos y de transporte y, además, se favorece la creación de más empleo en nuestra tierra”.

Jaén Simbiosis Industrial se desarrollará en dos fases distintas por parte de Marwen e Intelec, ambas empresas jienenses asociadas a la Confederación de Empresarios de Jaén y referentes en el sector de la consultoría y la ingeniería energética, respectivamente. La primera de estas fases se centrará en identificar y captar empresas geográficamente próximas para promover una sinergia de sustitución que consiste en el aprovechamiento de los residuos de una para convertirlos en los insumos o materia prima de otra. Un ejemplo de este tipo de colaboración podemos encontrarlo en la industria del plástico, donde los residuos generados en una actividad se convierten en la materia prima para la fabricación de otro tipo de productos.

La segunda fase del proyecto estará enfocada en promover la producción de energías renovables y el uso compartido de las mismas para reducir la huella de la energía convencional, así como la factura energética, que supone uno de los gastos más importantes para el sector industrial. Este uso compartido se fomentará a través de la venta de excedentes de producción en empresas que cuentan ya con sus propias instalaciones fotovoltaicas, o a través de empresas de servicios energéticos que den suministro a varias empresas con energía procedente de una misma instalación. Es lo que se denomina sinergias de mutualidad.

Además de potenciar el consumo interno mediante las sinergias que se den, Jaén Simbiosis Industrial también aspira a generar nuevas oportunidades de negocio sobre las colaboraciones que se establezcan, así como a facilitar la transmisión de conocimiento y aprendizaje en torno a prácticas de economía circular exitosas y a mejorar la relación entre empresas geográficamente próximas.

 

ALCALÁ LA REAL CIERRA EL CICLO DE JORNADAS SOBRE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA EMPRESAS ORGANIZADO POR LA CEJ Y DIPUTACIÓN

Jaén, 29 de marzo de 2023.-Una treintena de empresarios y autónomos de Alcalá la Real y comarca se han dado cita esta mañana en la jornada “Financiación europea e incentivos a empresas” que la Confederación de Empresarios de Jaén ha organizado con la colaboración de la Diputación. Se trata de la sexta y última jornada de un ciclo de seis celebradas en distintas ciudades de la provincia en las que han participado más de 300 empresarios con el objetivo de profundizar en aspectos claves de los fondos europeos para facilitar el acceso del tejido productivo provincial a los mismos. El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha participado en la inauguración junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; al presidente de la Unión de Empresarios de Alcalá la Real, Juan de Dios Serrano; y al alcalde de la ciudad, Marino Aguilera.

Bartolomé González ha subrayado el “total compromiso de la CEJ con la llegada efectiva de los fondos europeos a las empresas por su enorme potencial para transformar nuestro modelo productivo y hacerlo más competitivo”. En este sentido, el presidente de la CEJ ha insistido en que “es necesario que nuestra provincia no pierda ni un solo euro de los recursos destinados a su sector empresarial y que las administraciones habiliten las herramientas necesarias para facilitar el acceso a esta importante dotación de recursos”. González ha agradecido el apoyo de la Diputación de Jaén en el desarrollo de este ciclo de jornadas que han tenido una excelente respuesta por parte de los empresarios de las ciudades donde se han llevado a cabo, demostrando, según ha precisado el presidente de la CEJ, “el interés que existe entre el tejido productivo jienense por participar de los fondos europeos para impulsar la modernización de sus negocios”.

El alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera, ha hecho alusión a la oportunidad que ofrecen los fondos europeos Next Generation, no solo para las empresas sino también para el Ayuntamiento, que se ha presentado a diferentes convocatorias, por valor de 10 millones de euros, con una de las solicitudes ya concedida. En su intervención, Aguilera ha puesto en valor el Plan de Apoyo a PYMES puesto en marcha por el gobierno local, que a lo largo de la legislatura ha entregado un millon de euros para alquiler de naves industriales y locales comerciales, reforma e inversión para adecentar locales, I+D+i, cheques consumo de comercio, y bonificaciones fiscales a empresas.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén ha resaltado “el interés de estas jornadas, que han permitido al empresariado jiennense tener constancia de instrumentos y herramientas que están ahí y que muchas veces se desconocen”. Esto es más importante aún si cabe en estos momentos, “cuando contamos con los fondos europeos Next Generation, que son una gran oportunidad, 140.000 millones de euros a los que se suman las ayudas incluidos en el nuevo marco comunitario europeo que concluye en 2027”, ha señalado Francisco Reyes, quien ha invitado al empresariado alcalaíno a aprovechar estos fondos, de los cuales “ya se han asignado 137 millones de euros a nuestra provincia” y también proyectos como el Cetedex, que supondrá una inversión de 220 millones de euros y la creación de 2.600 empleos y que “es una gran oportunidad para toda la provincia y Andalucía, y un municipio como Alcalá la Real, en el que habéis sabido diversificar e internacionalizar vuestra economía, no podéis dejarla pasar”.

La jornada ha contado con los consultores en ayudas públicas de la firma Auren David Pernía y David Antízar, que han abordado en sus ponencias cuestiones relevantes en la identificación de la convocatoria más adecuada a cada proyecto, así como la adaptación de las solicitudes a las obligaciones requeridas. Por último, la jornada ha finalizado con la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, una iniciativa que CEJ y Diputación desarrollan conjuntamente dirigida a asesorar a empresarios y autónomos de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

EMPRESAS DE MARTOS SE INFORMAN SOBRE AYUDAS EUROPEAS EN UNA JORNADA ORGANIZADA POR LA CEJ Y DIPUTACIÓN

Jaén, 7 de marzo de 2023.- La ciudad de Martos ha acogido hoy la jornada “Financiación europea e incentivos a empresas” organizada por la CEJ en colaboración con la Diputación. El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha participado en la inauguración junto al diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona; a la presidenta de la Asociación Empresarial Marteña, Ana Belén Molina; y al alcalde de esta ciudad, Emilio Torres. Medio centenar de empresas se han dado cita en la Casa de la Juventud para abordar las oportunidades que los fondos europeos de recuperación pueden suponer en la modernización del tejido productivo de la provincia.

Bartolomé González se ha referido al interés generado por las jornadas sobre financiación europea celebradas en distintas ciudades de la provincia en las que ya han participado cerca de 200 empresarios y autónomos. El presidente de la CEJ ha subrayado las posibilidades que los fondos de recuperación ofrecen a las empresas: “Son recursos destinados a modernizar y aumentar la competitividad del tejido productivo hacia modelos de negocio más sostenibles y digitales que garanticen su futuro”. En este sentido, González ha aludido “a la importancia de ofrecer a las empresas toda la información y los recursos posibles que faciliten su acceso a las convocatorias de ayudas disponibles, como las jornadas que hoy celebramos”.

Por su parte, el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha agradecido tanto al alcalde marteño como a la Asociación Empresarial de Martos “la acogida que nos han dado en esta jornada y los numerosos convenios y acciones que desarrollamos en esta ciudad”. Al respecto, Carmona ha incidido en la necesidad de “seguir aunando esfuerzos y colaborar”, porque cuando se trabaja así desde las distintas administraciones “siempre redunda en logros positivos y se consiguen mayores oportunidades, riqueza y empleo, que tan necesarios son en la provincia de Jaén”.

La jornada celebrada hoy en Martos es la cuarta organizada por la CEJ en el marco del convenio suscrito con la Diputación de Jaén para dar a conocer las ayudas con cargo a los fondos europeos. Con este objetivo, expertos en ayudas públicas de la consultora Auren han abordado en su ponencia aspectos clave para la identificación de proyectos y el diseño de estrategias que den acceso a los fondos, así como la adaptación de las solicitudes a los requerimientos fijados.

La jornada ha finalizado con la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, por parte del director adjunto del área de Empleo y Empresa de la Diputación, Manuel Vera. Acelera Rural Pyme es una iniciativa que CEJ y Diputación desarrollan conjuntamente para impulsar el proceso de digitalización del tejido productivo de la provincia a través de un proceso de diagnóstico, asesoramiento y acompañamiento personalizado para pymes y autónomos.

LA CEJ ACERCA EL PLAN DE RECUPERACIÓN A LAS EMPRESAS DE ANDÚJAR EN UNA NUEVA JORNADA INFORMATIVA

Jaén, 21 de febrero de 2023.- El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha participado hoy en Andújar, junto al diputado provincial de Empleo, Luis Miguel Carmona; al vicepresidente de la Cámara de Comercio de Andújar, Javier Camello; y al alcalde de esta ciudad, Pedro Luis Rodríguez, en la inauguración de la jornada “Financiación Europea y Empresas” que ha organizado la CEJ con la colaboración de la Administración provincial. Alrededor de cuarenta empresas se han dado cita en el Palacio de los niños de Don Gome para abordar las oportunidades que los fondos europeos Next Generation pueden suponer para la modernización del tejido productivo de la provincia.

Bartolomé González ha puesto de manifiesto el interés generado por los fondos europeos entre el tejido empresarial de la provincia, tras la buena acogida de las jornadas celebradas en Jaén y Úbeda. “Los empresarios jienenses saben lo importante que es participar y optar a estos recursos para mejorar la competitividad de sus negocios, por eso resulta fundamental resolver las dudas y facilitar el acceso a las convocatorias de ayudas a través de encuentros informativos como el de hoy”, ha destacado el presidente de la CEJ durante la inauguración.

El alcalde de Andújar, Pedro Luis Rodríguez, ha destacado «la importancia de informar a empresas, pymes y autónomos sobre la gestión y aplicación de los fondos europeos destinados a la recuperación social y económica”. “Desde las administraciones tenemos la responsabilidad de seguir ofreciendo todos los recursos posibles para consolidar esa recuperación ante la demostración de capacidad, talento y resiliencia de nuestro empresariado, en unos momentos que necesitan de todo el apoyo posible» ha subrayado.

Por su parte, el diputado provincial de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha recordado que esta actividad celebrada en Andújar se enmarca en la colaboración que la Diputación mantiene con la CEJ para la realización de “diferentes iniciativas relacionadas con la formación, la ampliación de conocimientos, la información y el asesoramiento al empresariado jiennense en todos los rincones de nuestro territorio”. A este colectivo, ha añadido Carmona, “queremos trasladarle con esta jornada las diferentes oportunidades que vamos a tener con los fondos europeos que están llegando”, y de paso también las que “ofrecemos desde la Diputación a través de nuestro Plan de Empleo y Empresa, al que hemos destinado 75 millones de euros en los últimos 4 años para generar más oportunidades, riqueza y empleo apoyando a nuestras empresas; potenciándolas para que puedan internacionalizarse y digitalizarse; y así, entre todos, generar un ecosistema atractivo para que vengan más inversiones a nuestra tierra».

En la jornada de Andújar, que es la tercera de las que ha celebrado la CEJ en el marco del convenio suscrito con la Diputación de Jaén para dar a conocer las ayudas con cargo a los fondos europeos, se han abordado las claves en el diseño de estrategias que den acceso a los fondos, la identificación de proyectos susceptibles de recibir financiación, así como la adaptación de las solicitudes a los requerimientos fijados. Se ha hecho de la mano de Eduardo Romero y Carmen Arenas, de Auren Corporate, firma de servicios profesionales referente en asesoramiento financiero y gestión de fondos europeos.

La jornada ha finalizado con la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, por parte del director adjunto del área de Empleo y Empresa de la Diputación, Manuel Vera, una iniciativa que CEJ y Diputación impulsan conjuntamente dirigida a asesorar a pequeñas y medianas empresas, así como a autónomos de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

La CEJ celebra en Úbeda la jornada sobre financiación europea “Servicios e incentivos para pymes” en colaboración con Diputación

Jaén, 8 de febrero de 2023.- Más de medio centenar de empresas se han dado cita en la sede de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios de Úbeda (ALCISER), para conocer las oportunidades de financiación europea que se incluyen en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que impulsa el Gobierno de España. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivare;  y el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, han participado en la clausura de la Jornada ‘Servicios e incentivos para pymes’, que ha organizado la CEJ con la colaboración de la Administración provincial en el marco del convenio suscrito por ambas entidades con el objetivo de dar a conocer a empresas, a emprendedores y emprendedoras, las oportunidades que brindan los fondos europeos, así como para resolver dudas a la hora de concurrir a estas convocatorias de ayudas.

La jornada, segunda de las celebradas por la CEJ en torno a financiación europea, se ha centrado en las ayudas específicas para el sector turístico y del comercio, con especial atención al nuevo decreto de ayudas a hoteles. Para ello, se ha contado con la participación de técnicos de Auren Consultores, firma de servicios profesionales referente en asesoramiento financiero y gestión de fondos europeos. En el marco de este encuentro también se ha presentado el proyecto Acelera Pyme Rural Jaén, promovido por la Diputación Provincial y financiado a través de los fondos europeos Next Generation, para el asesoramiento a pymes y autónomos de las zonas rurales de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

“A día de hoy, ya han sido asignados a la provincia más de 135 millones de euros de este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Úbeda, hemos querido enfocar esta jornada a dos sectores estratégicos, el turismo y el comercio, que generan riqueza y empleo, pero que pueden crecer desde la digitalización y la sostenibilidad”, ha señalado el presidente de la Diputación, que se ha referido a proyectos de la provincia de Jaén que ya se han aprobado en relación a estos sectores, como los planes de sostenibilidad turística en destino del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, dotado con 2,3 millones de euros; el de Sierra Mágina, aventura y deporte de bajo impacto en alta montaña, con más de 3 millones de euros; el de la Sierra Morena Jiennense, territorio lince, con 3,1 millones de euros; el de Oleotour, que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros, o los específicos de Baeza, Cazorla y Úbeda, que suman más de 7,7 millones de euros. Además, el Plan Impulso Patrimonio ha dotado a Úbeda y Baeza con 3 millones de euros para cada ciudad, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha concedido más de 4,1 millones de euros para la realización de tres nuevos proyectos en la provincia que afectarán a la Iglesia de Santo Domingo de Silos, situada en el recinto de la Fortaleza de La Mota, en Alcalá la Real, así como a los Paradores de Jaén capital y de Úbeda.

 

Con respecto al comercio también han sido aprobados 20 proyectos para impulsar la competitividad del sector comercial en las zonas rurales, que suman 6,79 millones de euros. A esta cantidad se suma la experiencia piloto que va a desarrollar la Diputación de Jaén para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas de Baeza y Cazorla, proyecto dotado con 912.000 euros. “Se trata de proyectos concedidos a ayuntamientos y a la Diputación, a los que hay que añadir las convocatorias dirigidas al sector privado, incentivos a los que os animo a concurrir para que vuestra empresa, vuestro negocio, se adapte a los retos del presente”, ha apelado el presidente de la Administración provincial.

 

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha puesto de manifiesto el interés que despiertan estos fondos europeos y se ha referido a los proyectos que se ejecutan en la ciudad ubetense “que no podríamos realizar sin estas ayudas”. En este sentido, ha señalado la importancia de que los empresarios conozcan estas líneas de ayudas “porque van a suponer un antes y un después en la evolución de sus negocios”.

 

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González ha subrayado las opciones que estas ayudas pueden suponer para las empresas de la provincia en términos de competitividad “facilitando su transición hacia modelos de negocio más sostenibles y digitales”. En este sentido, el presidente de la CEJ ha destacado el compromiso de la organización en la divulgación y acceso de los fondos europeos “para favorecer la llegada de estos recursos a todas las pymes de la provincia, con independencia de su tamaño o sector de actividad”. En este contexto, ha explicado que “la Confederación de Empresarios de Jaén tiene previsto seguir celebrado jornadas informativas sobre financiación europea en distintas ciudades de la provincia para que ningún recurso puesto a disposición del tejido productivo jienense se pierda”. Este compromiso es, según ha indicado Bartolomé González, “especialmente necesario para que el tejido productivo de la provincia gane en dimensión y productividad, y compita en igualdad de condiciones con otros territorios”.

UN CENTENAR DE EMPRESAS SE INFORMAN SOBRE FINANCIACION EUROPEA EN LA JORNADA ORGANIZADA POR LA CEJ Y DIPUTACIÓN

Jaén, 16 de enero de 2023.- Los presidentes de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, y de la Diputación, Francisco Reyes, han inaugurado la jornada “Financiación europea y empresas” desarrollada esta mañana en la sede de la organización empresarial con el objetivo de promover el acceso de las empresas de la provincia a los fondos comunitarios a través de un amplio panel de expertos, especialistas en la gestión de estas ayudas.

La actividad, desarrollada en colaboración con la Diputación de Jaén, pretende “avanzar en el conocimiento por parte de las empresas de esta dotación de recursos económicos sin precedentes para favorecer su implementación real en el tejido productivo” tal y como ha señalado el presidente de la CEJ, que ha hecho hincapié en la importancia de que las empresas “se enlacen” con las ayudas “participando en el diseño y desarrollo de los proyectos estratégicos a los que se dediquen los fondos”.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha subrayado las oportunidades que estos fondos representan para que la provincia avance en cuestiones fundamentales como la sostenibilidad y digitalización, así como la importancia de “hacer llegar estos fondos a todos los rincones de la provincia” a través de jornadas de información como la que ha acogido hoy la CEJ. En este sentido, Reyes ha agradecido la colaboración permanente con la organización empresarial en proyectos en favor del tejido productivo de la provincia señalando que la de hoy es la primera de una serie de jornadas temáticas sobre fondos europeos que se llevarán a cabo por distintas ciudades de la provincia.

La apertura de la jornada, en la que han participado cerca de un centenar de empresas, también ha contado con Olga Verdugo, de la Subdirección General de Programación del Plan de Recuperación y Resiliencia, encargada de impartir la ponencia inaugural sobre las perspectivas reales que estos fondos comunitarios suponen para el tejido productivo.

Tras la ponencia inaugural, se ha celebrado una mesa redonda sobre las expectativas de futuro que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia representan para las empresas y los emprendedores jienenses, en la que han intervenido el director de Presidencia de la Diputación de Jaén, Alfonso García, y Judith Flores, directora general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP.

A continuación, el programa de la jornada ha abordado las claves en el diseño de estrategias que den acceso a los fondos, la identificación de proyectos susceptibles de recibir financiación, así como la adaptación de las solicitudes a los requerimientos fijado. Lo ha hecho de la mano de Carmen Arenas, de Auren Corporate, firma de servicios profesionales referente en asesoramiento financiero y gestión de fondos europeos.

La jornada ha finalizado con la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, por parte del director adjunto del área de Empleo y Empresa de la Diputación, Manuel Vera, una iniciativa que CEJ y Diputación impulsan conjuntamente dirigida a asesorar a pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales autónomos de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

 

CEJ Y DIPUTACIÓN REÚNEN A EXPERTOS DE PRIMER NIVEL PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LOS FONDOS EUROPEOS EN LAS EMPRESAS

Será en el transcurso de una jornada presencial inaugurada por Francisco Reyes y Bartolomé González que la organización empresarial celebrará el próximo 16 de enero en su sede

Jaén, 10 de enero de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén celebrará el próximo lunes en su sede la jornada presencial “Financiación europea y empresas” con el objetivo de analizar las perspectivas que estos fondos comunitarios suponen para el tejido productivo y los emprendedores jienenses, y dar a conocer las claves para la solicitud y tramitación de estas ayudas. La actividad servirá de marco, asimismo, a la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, una iniciativa que CEJ y Diputación impulsan conjuntamente dirigida a asesorar a pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales autónomos de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

Así, la jornada sobre financiación europea desarrollará un ambicioso programa que abordará, en distintas ponencias, los pilares sobre los que se asienta este instrumento de estímulo económico financiado por la Unión Europea, su situación actual, ofreciendo orientaciones sobre los instrumentos para acceder a estos fondos. Contará para ello con Jorge Fabra, director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Tras la ponencia inaugural, se celebrará una mesa redonda sobre las expectativas que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia representan para el tejido productivo provincial, en la que intervendrán el director de Presidencia de la Diputación de Jaén, Alfonso García; Judith Flores, directora general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP; y un representante del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Para abordar el diseño de estrategias que den acceso a los fondos, la identificación de proyectos susceptibles de recibir financiación, así como la elaboración y adaptación a los requerimientos fijados, se contará con Carmen Arenas, de Auren Corporate, firma de servicios profesionales referente en asesoramiento financiero y gestión de fondos europeos.

La jornada, que tendrá carácter gratuito, tiene abierto el plazo de inscripción que ya puede formalizarse a través de la web corporativa de la CEJ (www.cej.es).

LOS PRESIDENTES DE LA CEJ Y LA DIPUTACIÓN VISITAN LA FÁBRICA DE HEINEKEN JUNTO A EMPRESAS DEL PROYECTO JAÉN CIRCULA2

Jaén, 19 de diciembre de 2022.- El presidente de la CEJ, Bartolomé González, y Francisco Reyes, presidente de la Diputación, han acompañado esta mañana a una delegación de más de veinte empresas participantes en el proyecto Jaén Circula2 en su visita a las instalaciones de Grupo Heineken en Jaén para conocer las acciones que la fábrica lleva a cabo en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular.

El grupo de empresas, al que también han acompañado el secretario general de la CEJ, Mario Azañón, y el diputado provincial de Empleo, Luis Miguel Carmona, ha sido recibidos por la responsable de relaciones institucionales del Grupo Heineken en Andalucía, Ada Bernal, y el gerente de la fábrica en Jaén, José Jiménez, que han ofrecido una charla informativa en su recorrido por las instalaciones para explicar el funcionamiento de la planta, primera de cero emisiones en España y la mayor de Europa en su categoría, al funcionar exclusivamente con energías100% renovables.

Al respecto, el presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha valorado la inversión llevada a cabo por la cervecera en los últimos años para aumentar su eficiencia y desarrollar programas de ahorro energético y economía circular, poniéndola de ejemplo para las empresas que, como las participantes en el proyecto Jaén Circula2, “quieren profundizar en las ventajas de aplicar estrategias más sostenibles e innovadoras en sus negocios”.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha subrayado la importancia de dar a conocer experiencias empresariales sostenibles como la que lleva a cabo Heineken con el objetivo de que “cada vez sean más las empresas de nuestra provincia las que se sumen a implementar medidas en sus líneas de producción y de gestión que contribuyan a la preservación del medio ambiente, aprovechen al máximo los recursos endógenos y favorezcan la conservación del entorno en el que están ubicadas”.

Jaén Circula2 es la segunda edición de una iniciativa conjunta de la Confederación de Empresarios de Jaén y la Diputación provincial centrada en promover el cambio del modelo productivo de las empresas de nuestra provincia, pasando de uno lineal a otro circular basado en el uso de energías renovables y prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El proyecto, que cuenta con la participación de 30 empresas, desarrolla tres líneas de actuación diferenciadas que abarcan actividades de formación y sensibilización, diagnósticos de circularidad y auditorías de eficiencia energética, respectivamente.

Sobre esta iniciativa, cabe recordar que está alineada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de Economía Circular del Gobierno de España y se enmarca, asimismo, en la Estrategia Española para la Economía Circular.

LA CEJ ACOGERÁ UNA OFICINA DEL PROYECTO ACELERA PYME RURAL JAÉN QUE IMPULSA LA DIPUTACIÓN PARA FAVORECER LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

Jaén, 3 de noviembre de 2022.-La Diputación Provincial de Jaén ha impulsado la creación de la oficina Acelera Pyme Rural Jaén dirigida a asesorar a pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales autónomos de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios, una iniciativa que se pone en marcha en colaboración con la Confederación de Empresarios de Jaén y que se financiará a través de los fondos europeos Next Generation EU.
El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha firmado hoy un acuerdo con el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, para la puesta en marcha de esta oficina en el marco de un acto en el que también ha participado la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño. “No cabe duda de que esta oficina es una oportunidad para la provincia de Jaén y va a posibilitar que la gran cantidad de herramientas digitales existentes puedan remar a favor del desarrollo empresarial jiennense y hacerlo llegar hasta el último de los municipios de nuestra provincia”, ha destacado Reyes.
Acelera Pyme Rural Jaén “pondrá una especial atención sobre zonas rurales y municipios de menos de 20.000 habitantes y pretende dar servicio a más de 300 empresas de la provincia”, ha destacado Reyes. Para ello, dispondrá de una sede virtual y de sedes físicas que estarán ubicadas en el Parque Científico-Tecnológico Geolit y en la CEJ, cuyas instalaciones acogerán talleres y otras actividades, a las que se sumarán también instalaciones adicionales en las sedes de las Asociaciones de Desarrollo Rural jiennense. “En definitiva, dispondrá de una red de espacios accesibles para facilitar una atención cercana y de calidad, dando la máxima cobertura posible a la población jiennense”, ha señalado el presidente de la Diputación Provincial.
A través del acuerdo suscrito hoy entre la Diputación y la CEJ, esta entidad colaborará en este proyecto mediante la promoción y divulgación de la labor de esta oficina, así como en facilitar a las empresas el acceso a la misma y en la cesión de espacios para la celebración de actividades organizadas por Acelera Pyme Rural. Desde la misma, se diseñará “un ambicioso programa de actividades que integran tanto la información como el diagnóstico y el asesoramiento de forma especializada, así como el acompañamiento a la integración de sistemas, con formación técnica y práctica, además de impulsar actividades que permitan a las pymes y autónomos usuarios establecer una red de contactos profesionales para generar oportunidades laborales y de negocio”, ha explicado Bartolomé González.

CEJ, DIPUTACIÓN Y EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO JAÉN CIRCULAR VISITAN SOFTWARE DELSOL, REFERENTE EN SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN

Jaén, 27 de diciembre de 2021.- Varias de las empresas participantes en el proyecto Jaén Circular que la Confederación de Empresarios de Jaén desarrolla en colaboración con la Diputación, visitaron las instalaciones de la firma Software DelSol en el parque tecnológico Geolit para conocer algunas de las acciones que la empresa lleva a cabo en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular.

El presidente de la CEJ, Bartolomé González; el secretario general, Mario Azañón; y el diputado provincial de Empleo, Luis Miguel Carmona, asistieron a la charla que responsables de la firma de software empresarial ofrecieron a la delegación de empresarios participantes para explicar algunas de las innovaciones que Software DelSol ha establecido para disminuir el impacto medioambiental, como la implantación de la jornada laboral de 4 días a la semana, reduciendo la huella de carbono producida por los desplazamientos al centro de trabajo. Software DelSol cuenta, asimismo, con una superficie de 2.000 metros cuadrados de placas solares con el objetivo de que, en el plazo de un año, el 40 % del consumo de energía provenga de fuentes renovables.

Tras la charla explicativa, se realizó una visita guiada por los distintos departamentos e instalaciones de la firma, que también ha apostado por la eliminación en el uso de plástico, sustituido por material biodegradable, así como por la contratación, siempre que sea posible, de proveedores kilómetro cero, con el objetivo de incentivar el desarrollo del entorno.

Jaén Circular es una iniciativa que actualmente están llevando a cabo la Confederación de Empresarios de Jaén con la colaboración de Diputación centrada en elaborar diagnósticos de circularidad a empresas de la provincia de distintos sectores para valorar qué áreas son susceptibles de mejora para reducir el impacto ambiental. En la misma línea, otras tantas firmas están siendo sometidas a auditorías de eficiencia energética para promover su transición al uso de energías renovables. El objetivo es dar a conocer qué es la economía circular y los beneficios que puede reportar a la empresa a través de la elaboración de diagnósticos de circularidad y eficiencia energética en empresas de distintos sectores para mostrar cuál es el camino a seguir.

X