Área Privada

EL TEJIDO EMPRESARIAL DE LINARES SE ACERCA A LAS AYUDAS EUROPEAS EN UNA JORNADA ORGANIZADA POR LA CEJ Y DIPUTACIÓN

Jaén, 22 de marzo de 2023.- Linares ha acogido esta mañana la jornada “Financiación europea e incentivos a empresas” organizada por la CEJ en colaboración con la Diputación de Jaén. El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha participado en la inauguración junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; al secretario general de ACIL, Francisco López; y al alcalde de la ciudad, Javier Perales. Más de 50 de empresas se han dado cita en El Pósito para conocer aspectos claves en la solicitud y gestión de estos incentivos con el objetivo de facilitar el acceso de empresas y autónomos de la provincia a esta importante dotación de recursos económicos.

Bartolomé González ha destacado la amplia convocatoria que han tenido las jornadas temáticas sobre fondos europeos celebradas en distintas localidades en las que ya han participado más de 300 empresas y autónomos jienenses. El presidente de los empresarios ha aprovechado su presencia en Linares para poner de relieve “el potencial de los fondos europeos para impulsar la reindustrialización del tejido empresarial hacia un modelo productivo más moderno y competitivo que contribuya a cohesionar a provincias que, como Jaén, han perdido músculo empresarial en los últimos años”. En este sentido, González ha subrayado el compromiso de la Confederación de Empresarios de Jaén “por hacer llegar a todas las empresas de la provincia la información y los recursos disponibles en torno al plan de recuperación”.

El alcalde de Linares, Javier Perales, ha agradecido que se elija a Linares para celebrar este tipo de eventos que informan a emprendedores y pymes de los recursos que tienen a su disposición.
“La administración local lo que tiene que hacer en este caso es poner una alfombra roja, facilitar y acompañar a las empresas para que puedan adquirirlos, sabiendo que están cualificadas para poder gestionarlos. Desde el Ayuntamiento de Linares se está trabajando muchísimo, codo con codo con la parte privada para que en Linares se siga a generando empleo”, ha subrayado.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha señalado que “en la provincia de Jaén hemos sido capaces de captar ya más 137 millones de euros para proyectos, pero también el sector privado tiene una oportunidad para abordar retos inmediatos como la digitalización y la sostenibilidad”. Con respecto a esta jornada que recorre los municipios de la provincia mayores de 20.000 habitantes, Reyes ha reconocido “la labor que está desarrollando la CEJ para que esta información llegue hasta el último empresario de nuestra provincia, además de poner toda la estructura de la Confederación a disposición de los mismos”. En el caso concreto de Linares, Francisco Reyes ha destacado que se trata de una ciudad “referente desde el punto de vista industrial y empresarial, que sabe aprovechar las oportunidades”. En este sentido, ha recordado que solo de las ayudas que concede la Diputación a proyectos de empleo intensivo, “desde 2015 se han destinado más de 5 millones de euros a empresas instaladas en Linares que se han traducido en la creación de más de 360 puestos de trabajo”.

La jornada celebrada hoy en Linares es la quinta organizada por la CEJ en el marco del convenio suscrito con la Diputación de Jaén para informar al tejido empresarial jienenses de las ayudas existentes con cargo a los fondos europeos. Con este objetivo, Jesús Canet y Carmen Arenas, expertos en ayudas públicas de la consultora Auren, han tratado cuestiones relevantes en la identificación de la convocatoria más adecuada a cada proyecto, así como la adaptación de las solicitudes a las obligaciones requeridas.

La jornada ha finalizado con la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, por parte del jefe de Servicio de Gestión de Programas y Proyectos del área de Empleo y Empresa de la Diputación, Rafael García. Acelera Rural Pyme es una iniciativa que CEJ y Diputación desarrollan conjuntamente para impulsar el proceso de digitalización del tejido productivo de la provincia a través de un proceso de diagnóstico, asesoramiento y acompañamiento personalizado para pymes y autónomos.

EMPRESAS DE MARTOS SE INFORMAN SOBRE AYUDAS EUROPEAS EN UNA JORNADA ORGANIZADA POR LA CEJ Y DIPUTACIÓN

Jaén, 7 de marzo de 2023.- La ciudad de Martos ha acogido hoy la jornada “Financiación europea e incentivos a empresas” organizada por la CEJ en colaboración con la Diputación. El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha participado en la inauguración junto al diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona; a la presidenta de la Asociación Empresarial Marteña, Ana Belén Molina; y al alcalde de esta ciudad, Emilio Torres. Medio centenar de empresas se han dado cita en la Casa de la Juventud para abordar las oportunidades que los fondos europeos de recuperación pueden suponer en la modernización del tejido productivo de la provincia.

Bartolomé González se ha referido al interés generado por las jornadas sobre financiación europea celebradas en distintas ciudades de la provincia en las que ya han participado cerca de 200 empresarios y autónomos. El presidente de la CEJ ha subrayado las posibilidades que los fondos de recuperación ofrecen a las empresas: “Son recursos destinados a modernizar y aumentar la competitividad del tejido productivo hacia modelos de negocio más sostenibles y digitales que garanticen su futuro”. En este sentido, González ha aludido “a la importancia de ofrecer a las empresas toda la información y los recursos posibles que faciliten su acceso a las convocatorias de ayudas disponibles, como las jornadas que hoy celebramos”.

Por su parte, el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha agradecido tanto al alcalde marteño como a la Asociación Empresarial de Martos “la acogida que nos han dado en esta jornada y los numerosos convenios y acciones que desarrollamos en esta ciudad”. Al respecto, Carmona ha incidido en la necesidad de “seguir aunando esfuerzos y colaborar”, porque cuando se trabaja así desde las distintas administraciones “siempre redunda en logros positivos y se consiguen mayores oportunidades, riqueza y empleo, que tan necesarios son en la provincia de Jaén”.

La jornada celebrada hoy en Martos es la cuarta organizada por la CEJ en el marco del convenio suscrito con la Diputación de Jaén para dar a conocer las ayudas con cargo a los fondos europeos. Con este objetivo, expertos en ayudas públicas de la consultora Auren han abordado en su ponencia aspectos clave para la identificación de proyectos y el diseño de estrategias que den acceso a los fondos, así como la adaptación de las solicitudes a los requerimientos fijados.

La jornada ha finalizado con la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, por parte del director adjunto del área de Empleo y Empresa de la Diputación, Manuel Vera. Acelera Rural Pyme es una iniciativa que CEJ y Diputación desarrollan conjuntamente para impulsar el proceso de digitalización del tejido productivo de la provincia a través de un proceso de diagnóstico, asesoramiento y acompañamiento personalizado para pymes y autónomos.

La CEJ celebra en Úbeda la jornada sobre financiación europea “Servicios e incentivos para pymes” en colaboración con Diputación

Jaén, 8 de febrero de 2023.- Más de medio centenar de empresas se han dado cita en la sede de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios de Úbeda (ALCISER), para conocer las oportunidades de financiación europea que se incluyen en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que impulsa el Gobierno de España. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivare;  y el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, han participado en la clausura de la Jornada ‘Servicios e incentivos para pymes’, que ha organizado la CEJ con la colaboración de la Administración provincial en el marco del convenio suscrito por ambas entidades con el objetivo de dar a conocer a empresas, a emprendedores y emprendedoras, las oportunidades que brindan los fondos europeos, así como para resolver dudas a la hora de concurrir a estas convocatorias de ayudas.

La jornada, segunda de las celebradas por la CEJ en torno a financiación europea, se ha centrado en las ayudas específicas para el sector turístico y del comercio, con especial atención al nuevo decreto de ayudas a hoteles. Para ello, se ha contado con la participación de técnicos de Auren Consultores, firma de servicios profesionales referente en asesoramiento financiero y gestión de fondos europeos. En el marco de este encuentro también se ha presentado el proyecto Acelera Pyme Rural Jaén, promovido por la Diputación Provincial y financiado a través de los fondos europeos Next Generation, para el asesoramiento a pymes y autónomos de las zonas rurales de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

“A día de hoy, ya han sido asignados a la provincia más de 135 millones de euros de este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Úbeda, hemos querido enfocar esta jornada a dos sectores estratégicos, el turismo y el comercio, que generan riqueza y empleo, pero que pueden crecer desde la digitalización y la sostenibilidad”, ha señalado el presidente de la Diputación, que se ha referido a proyectos de la provincia de Jaén que ya se han aprobado en relación a estos sectores, como los planes de sostenibilidad turística en destino del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, dotado con 2,3 millones de euros; el de Sierra Mágina, aventura y deporte de bajo impacto en alta montaña, con más de 3 millones de euros; el de la Sierra Morena Jiennense, territorio lince, con 3,1 millones de euros; el de Oleotour, que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros, o los específicos de Baeza, Cazorla y Úbeda, que suman más de 7,7 millones de euros. Además, el Plan Impulso Patrimonio ha dotado a Úbeda y Baeza con 3 millones de euros para cada ciudad, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha concedido más de 4,1 millones de euros para la realización de tres nuevos proyectos en la provincia que afectarán a la Iglesia de Santo Domingo de Silos, situada en el recinto de la Fortaleza de La Mota, en Alcalá la Real, así como a los Paradores de Jaén capital y de Úbeda.

 

Con respecto al comercio también han sido aprobados 20 proyectos para impulsar la competitividad del sector comercial en las zonas rurales, que suman 6,79 millones de euros. A esta cantidad se suma la experiencia piloto que va a desarrollar la Diputación de Jaén para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas de Baeza y Cazorla, proyecto dotado con 912.000 euros. “Se trata de proyectos concedidos a ayuntamientos y a la Diputación, a los que hay que añadir las convocatorias dirigidas al sector privado, incentivos a los que os animo a concurrir para que vuestra empresa, vuestro negocio, se adapte a los retos del presente”, ha apelado el presidente de la Administración provincial.

 

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha puesto de manifiesto el interés que despiertan estos fondos europeos y se ha referido a los proyectos que se ejecutan en la ciudad ubetense “que no podríamos realizar sin estas ayudas”. En este sentido, ha señalado la importancia de que los empresarios conozcan estas líneas de ayudas “porque van a suponer un antes y un después en la evolución de sus negocios”.

 

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González ha subrayado las opciones que estas ayudas pueden suponer para las empresas de la provincia en términos de competitividad “facilitando su transición hacia modelos de negocio más sostenibles y digitales”. En este sentido, el presidente de la CEJ ha destacado el compromiso de la organización en la divulgación y acceso de los fondos europeos “para favorecer la llegada de estos recursos a todas las pymes de la provincia, con independencia de su tamaño o sector de actividad”. En este contexto, ha explicado que “la Confederación de Empresarios de Jaén tiene previsto seguir celebrado jornadas informativas sobre financiación europea en distintas ciudades de la provincia para que ningún recurso puesto a disposición del tejido productivo jienense se pierda”. Este compromiso es, según ha indicado Bartolomé González, “especialmente necesario para que el tejido productivo de la provincia gane en dimensión y productividad, y compita en igualdad de condiciones con otros territorios”.

CEJ Y DIPUTACIÓN REÚNEN A EXPERTOS DE PRIMER NIVEL PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LOS FONDOS EUROPEOS EN LAS EMPRESAS

Será en el transcurso de una jornada presencial inaugurada por Francisco Reyes y Bartolomé González que la organización empresarial celebrará el próximo 16 de enero en su sede

Jaén, 10 de enero de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén celebrará el próximo lunes en su sede la jornada presencial “Financiación europea y empresas” con el objetivo de analizar las perspectivas que estos fondos comunitarios suponen para el tejido productivo y los emprendedores jienenses, y dar a conocer las claves para la solicitud y tramitación de estas ayudas. La actividad servirá de marco, asimismo, a la presentación de la oficina Acelera Pyme Rural, una iniciativa que CEJ y Diputación impulsan conjuntamente dirigida a asesorar a pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales autónomos de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

Así, la jornada sobre financiación europea desarrollará un ambicioso programa que abordará, en distintas ponencias, los pilares sobre los que se asienta este instrumento de estímulo económico financiado por la Unión Europea, su situación actual, ofreciendo orientaciones sobre los instrumentos para acceder a estos fondos. Contará para ello con Jorge Fabra, director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Tras la ponencia inaugural, se celebrará una mesa redonda sobre las expectativas que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia representan para el tejido productivo provincial, en la que intervendrán el director de Presidencia de la Diputación de Jaén, Alfonso García; Judith Flores, directora general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP; y un representante del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Para abordar el diseño de estrategias que den acceso a los fondos, la identificación de proyectos susceptibles de recibir financiación, así como la elaboración y adaptación a los requerimientos fijados, se contará con Carmen Arenas, de Auren Corporate, firma de servicios profesionales referente en asesoramiento financiero y gestión de fondos europeos.

La jornada, que tendrá carácter gratuito, tiene abierto el plazo de inscripción que ya puede formalizarse a través de la web corporativa de la CEJ (www.cej.es).

X