Área Privada

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE MARZO

Jaén, 4 de abril de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora la disminución del paro en la provincia en 402 personas en el mes de marzo (-0,87%), según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo, si bien advierte de que esta cifra apenas representa un 2,6% del descenso registrado en Andalucía, comunidad que mayor reducción anota en el conjunto nacional (-15.284). Del total de parados en la provincia (45.932), un 64,7% son mujeres. En la comparativa anual el paro desciende un 12,57%.

La contratación se desploma un 7,32% y los contratos indefinidos suponen el 40,32% de los firmados en este mes. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en marzo el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 233.422 personas, lo que supone un descenso de 302 en la comparativa mensual y de 572 cotizantes en la anual.

En cuanto al paro registrado por sectores, todos mejoran sus registros respecto a febrero, con la excepción del colectivo sin empleo anterior (+196). El resto apuntan reducciones en el número de parados con servicios a la cabeza (-308), seguido por agricultura (-195), construcción (-55) e industria (-40).

Con una estadística que varía poco en respecto al último mes y que no contabiliza el número real de parados en relación a los fijos- discontinuos inactivos, la Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que la situación de muchas empresas jienenses sigue siendo muy complicada, así como del riesgo de tomar medidas que no tienen en cuenta cuál es la auténtica realidad del tejido productivo provincial.

En este sentido, y ante la proximidad de elecciones, la CEJ insiste en la necesidad de reforzar políticas de apoyo a la actividad empresarial y de lograr un verdadero compromiso institucional en torno a la llegada de proyectos tractores e infraestructuras a nuestra provincia que acorten el diferencial que mantenemos con territorios de nuestro entorno.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE FEBRERO

Jaén, 2 de marzo de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora con preocupación el incremento del paro en la provincia en el mes de febrero en 969 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. Jaén se sitúa así entre las cinco provincias españolas en las que se producen mayores incrementos del paro en términos absolutos, y en la primera en términos relativos (2,14%). Del total de parados (46.334), un 64,8% son mujeres. En la comparativa anual, sin embargo, el paro desciende un 9,97%.

La contratación, por su parte, se desploma un 61,76% y los contratos indefinidos suponen el 40,91% de los firmados en este mes. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en febrero se destruyeron 15.192 empleos, situándose el total de cotizantes en la provincia en 233.724 personas. Es la pérdida más acusada en el nivel de afiliación por provincias en el conjunto nacional, tanto en la comparativa mensual, como anual.

En cuanto al paro registrado por sectores agricultura acapara el mayor incremento con 681 parados más, seguido del colectivo sin empleo anterior (217) y servicios (94). Se registran descensos poco significativos en construcción (-14) e industria (-9).

Con una estadística que no ofrece un solo dato para el optimismo, la Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que la situación puede seguir empeorando si persisten factores como la alta inflación y siguen adoptándose medidas unilaterales como la nueva subida del SMI que debilitan aún más nuestro tejido empresarial y hacen más difícil la supervivencia de la empresa.

La CEJ insiste en que defender los intereses de las empresas es defender la provincia de Jaén y apela a las formaciones políticas a situar a la iniciativa privada en el centro de sus programas electorales para garantizar el progreso de una provincia que siempre está a la cabeza de las estadísticas más negativas.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE ENERO

Jaén, 2 de febrero de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora con preocupación el incremento del paro en la provincia en el mes de enero en 2.258 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. El paro aumenta un 5,24% en términos relativos respecto a diciembre hasta situarse en 45.365 personas, de las que el 65,3% son mujeres. En la comparativa anual, sin embargo, el paro desciende un 2,4%.

La contratación, por su parte, retrocede un 12,24% en enero y el índice de temporalidad sigue descendiendo hasta situarse en el 58% del total de contratos firmados en este mes. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, el sistema pierde en enero 4.739 cotizantes, situándose el total de afiliados en la provincia en 248.916 personas. Este dato supone la pérdida de 14.083 puestos de trabajo si se compara con número de afiliados en enero de 2022.

En cuanto al paro registrado por sectores, y como viene siendo habitual en el arranque del año, servicios (1.334) y agricultura (1.162) lideran el incremento del paro, seguidos a distancia por el colectivo sin empleo anterior (22). El desempleo desciende respecto al mes anterior, por el contrario, en industria con 181 parados menos, y construcción (-79).

La Confederación de Empresarios de Jaén destaca en enorme esfuerzo que las empresas jienenses están haciendo por mantener el empleo pese a los efectos que el aumento de costes de financiación, producción y energéticos sostenidos a lo largo del último año han tenido sobre la actividad productiva. En este contexto, la organización empresarial advierte de la incidencia que la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 8% tendrá sobre el mercado laboral, por la incapacidad de la mayoría de pymes para aumentar su productividad y compensar un nuevo incremento de costes laborales.

La CEJ vuelve a reivindicar la necesidad de aprobar medidas que ayuden a la empresa a mantener la actividad y el empleo e insta a las administraciones a trabajar de manera conjunta para impulsar inversiones y dar celeridad a la materialización de los proyectos empresariales comprometidos.

 

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE DICIEMBRE

Jaén, 3 de enero de 2023.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente descenso del paro en la provincia en 4.294 personas en el mes de diciembre según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. El paro desciende en la provincia un 9,06% respecto al mes anterior lo que supone, en términos relativos, el mayor descenso en el cómputo nacional. El total de desempleados en la provincia se sitúa en 43.107, de los que el 66% son mujeres.

La Seguridad Social gana en diciembre 17.733 nuevos cotizantes, anotando así el mayor incremento registrado por provincias tanto en términos absolutos, como relativos (7,52%). El total de afiliados a la Seguridad Social en el mes de diciembre se sitúa en 253.656. En el cómputo anual, sin embargo, el número de afiliación media retrocede un 4,84%.

Todos los sectores mejoran sus registros respecto al mes anterior, si bien servicios (-2.140) y agricultura (-1.684) acaparan los mayores descensos. Les siguen el colectivo sin empleo anterior (-316), industria (-77), y construcción (-77).

El nuevo marco de relaciones laborales tiene su réplica en el índice de temporalidad en la contratación, que sigue bajando hasta situarse en el 72,42% en el mes de diciembre. La contratación indefinida se ha disparado, según las estadísticas ofrecidas por el Ministerio, un 103,52% respecto al mes anterior.

La Confederación de Empresarios de Jaén estima que, pese a que los datos son positivos para nuestro mercado de trabajo, hay que contextualizarla en un mes tradicionalmente bueno para el empleo como diciembre por la campaña de Navidad y de aceituna. Las cifras son, con algunas excepciones, prácticamente idénticas a las del hace un año, lo que demuestra, a juicio de la patronal, el enorme esfuerzo hecho por las empresas para mantener el empleo en una situación de enorme complejidad marcada por la inestabilidad en los mercados y la escalada inflacionista en el ámbito internacional, y por una reducción importante en la cosecha de aceite en el contexto provincial.

Desde la CEJ se considera prioritario seguir trabajando en la implementación efectiva de los fondos Next Generation para que lleguen a pymes y autónomos, y en promover una mayor colaboración institucional en torno a los proyectos estratégicos comprometidos en la provincia.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL PARO DEL MES DE NOVIEMBRE

Jaén, 2 de diciembre de 2022.- La Confederación de Empresarios de Jaén celebra el descenso del paro en la provincia en 2.777 personas en el mes de noviembre según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. El paro desciende en la provincia un 5,53% respecto al mes anterior. El total de desempleados en la provincia se sitúa en 47.401. La temporalidad en la contratación sigue siendo de las más altas del conjunto nacional, aunque mejora el porcentaje de contractos indefinidos, que ya representan un 23,19% del total.

Todos los sectores mejoran sus registros si bien agricultura (-1.309) y servicios (-1.125) acaparan los mayores descensos. Le siguen construcción, con 188 parados menos, industria (-116) y el colectivo sin empleo anterior (-39).

La Confederación de Empresarios de Jaén apunta que, pese a que noviembre es un mes tradicionalmente positivo para el empleo en la provincia por la campaña agrícola del olivar y la precampaña navideña que implica el refuerzo de plantillas en muchos comercios, la situación de las empresas sigue siendo complicada y muchas de ellas tendrán que asumir decisiones en los próximos meses que afecten a la contratación. Sigue siendo necesario, a juicio de la organización empresarial, reforzar políticas que compensen un escenario adverso para las empresas, especialmente las de menor tamaño, con diversos factores que comprometen su viabilidad como la falta de liquidez, el endurecimiento del crédito, o la inflación.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE SEPTIEMBRE

Jaén, 4 de octubre de 2022.- Jaén cerró septiembre con un incremento del paro de 996 personas respecto a agosto, en un contexto de pérdida de empleo generalizada por la finalización de los contratos estivales y de desaceleración del mercado de trabajo. El total de desempleados en Jaén se sitúa en 50.909 personas, de las que un 60,6% del total son mujeres.

En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, la provincia contabiliza 230.801 cotizantes, lo que implica una destrucción de 2.554 empleos en el último mes.

Si se observa por sectores, agricultura y construcción con los únicos que logran mejorar sus registros respecto a agosto con 424 y 179 parados menos, respectivamente. Sube en el resto, siendo servicios el sector que acapara el mayor incremento de parados (1.519) seguido por el colectivo sin empleo anterior (77) e industria (3). La temporalidad en la contratación sigue siendo la más alta del conjunto nacional, aunque sigue incrementándose el porcentaje de contractos indefinidos, que ya representan un 19,33% del total.

La Confederación de Empresarios de Jaén vuelve a insistir en que los indicadores laborales muestran síntomas de ralentización económica en una situación ya de por sí muy complicada para el sector productivo jienense con márgenes de rentabilidad mínimos para la mayoría de las empresas y un aforo de campaña de olivar que tendrá un desplome del 60% respecto a la campaña anterior.

En un escenario tan adverso como el actual, la CEJ estima que no es el momento de acometer subidas impositivas que penalicen a las empresas y al empleo y sí de comprometerse seriamente con los territorios con más dificultades a través de unos Presupuestos regional y estatal que incorporen medidas concretas de apoyo al tejido productivo y refuercen la inversión en infraestructuras productivas para corregir los desequilibrios que Jaén acumula.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE AGOSTO

Jaén, 2 de septiembre de 2022.- Jaén cierra agosto con un incremento del paro de 901 personas respecto a julio, en un contexto de pérdida de empleo generalizada por la finalización de la campaña de verano. El total de desempleados en Jaén se sitúa en 49.913 personas, lo que supone una bajada del 2,21% si lo comparamos con agosto de 2021 cuando se contabilizaron 51.043 parados. El paro femenino sigue representando el 60% del total registrado en la provincia.

En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, la provincia contabiliza un total de 233.355 cotizantes, lo que implica una destrucción de 1.359 empleos en el último mes.

Por su parte, los distintos sectores se han comportado como suele ser habitual en un mes de agosto. Así, agricultura es el único sector que logra reducir el paro en 604 personas por el inicio de algunas campañas agrícolas como la vendimia o labores de preparación del olivar. El resto anotan subidas respecto a julio, siendo la de servicios la más significativa, con 1.020 parados más, seguida de construcción (309), el colectivo sin empleo anterior (137) e industria (39). La temporalidad en la contratación sigue siendo la más alta del conjunto nacional (82,29%), si bien se reduce notablemente al compararla con la de agosto de 2021 (97,20%).

La CEJ valora el esfuerzo que las empresas de la provincia están haciendo por el empleo pese a las dificultades que atraviesan y a la reducción de márgenes de rentabilidad por los elevados costes empresariales. Estima, por ello, que los Gobiernos deben centrarse en aportar estabilidad y alentar un crecimiento sostenido de la economía y el empleo en un entorno de creciente incertidumbre como el actual.

Con un otoño muy duro para la economía a la vuelta y unas perspectivas para la próxima campaña oleícola muy a la baja, la organización empresarial atisba un horizonte muy preocupante para la empresa que exige, en su opinión, apoyo decidido por parte de las administraciones. Este apoyo debe concretarse en una legislación favorable a la actividad empresarial como palanca del empleo combinando políticas fiscales, financieras y sociales que alienten la inversión y dé estabilidad al mercado laboral.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE JUNIO

Jaén, 4 de julio de 2022.- La Confederación de Empresarios de Jaén lamenta que, en un contexto de mejora generalizada del mercado laboral, las seis provincias españolas en las que se han dado incrementos en el número de parados en junio sean andaluzas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Jaén anota 12 parados más respecto al mes de mayo, situándose el total en 48.954 personas. En la comparativa anual, las cifras de junio cierran con 6.498 parados menos que en el mismo mes de 2021 (-11,72%). Por su parte, la Seguridad Social gana en junio 647 nuevos afiliados, lo que supone un incremento de apenas el 0,28% respecto a mayo, situándose el total de cotizantes al Sistema en 234.427.

Por sectores, todos empeoran sus registros con la excepción de agricultura que anota 253 parados menos que en mayo por las campañas temporeras del ajo y la fruta. El colectivo sin empleo anterior registra 217 desempleados más, seguido de servicios (38), industria (7) y construcción (3).

La Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que, a pesar del empuje que la temporada estival dará al empleo, la brecha entre los indicadores laborales y la situación real de las empresas sigue siendo muy profunda, por la escalada inflacionista y la amenaza a su viabilidad que supone la reducción considerable de márgenes. En este contexto, la organización empresarial confía en que los acuerdos tomados en el diálogo social sean responsables con la situación del tejido productivo y ayuden a amortiguar las tensiones que se darán sobre el mercado laboral a la vuelta del verano.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE MAYO

Jaén, 2 de junio de 2022.-La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente el descenso del paro en la provincia en 1.865 personas (-3,67%) en el mes de mayo, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. Con un total de 48.942 parados, Jaén tiene 9.760 parados menos que hace un año (-16,63%).

Por su parte, la Seguridad Social gana en mayo 1.455 nuevos afiliados, lo que supone un incremento del 0,63% respecto a abril, situándose el total de cotizantes al Sistema en 233.780.

Por sectores, todos mejoran sus registros respecto a abril, si bien es agricultura la que lidera el descenso, con 1.102 parados menos, gracias a las campañas agrícolas que se están desarrollando fuera de la provincia y a los trabajos de preparación y cura del olivar. Le sigue servicios, que reduce en mayo el número de parados en 398 personas por el arranque de la temporada turística que tan buenas cifras está contabilizando en la provincia. El colectivo sin empleo anterior (-171), construcción (-159) e industria (-35) completan la estadística del paro por sectores.

La Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que, pese a la mejora de los datos del paro por segundo mes consecutivo en la provincia en lo que va de 2022, hay un desequilibrio importante entre la evolución de las cifras de empleo y la situación real de las empresas. En este sentido, apunta que la mayoría de las pymes está reduciendo notablemente sus márgenes de beneficios debido al incremento de los precios y costes empresariales que amenazan, en muchos casos, su viabilidad. Por ello, la organización empresarial considera que medidas como los incentivos a la contratación anunciados por la Junta de Andalucía pueden servir para favorecer la creación de empleo en un contexto de enorme incertidumbre para la empresa como el actual, con previsiones de crecimiento muy a la baja y la inflación desbocada.

En clave provincial, la CEJ cree que la celebración de las próximas elecciones andaluzas servirá para medir el grado de compromiso de las distintas formaciones políticas con Jaén a las que pide “luces largas” para abordar en sus propuestas los verdaderos problemas de nuestro territorio, entre los que destaca el paro.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE ABRIL

Jaén, 4 de mayo de 2022.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente el descenso del paro en la provincia en 1.727 personas (-3,29%) en el mes de abril, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. Con un total de 50.807 parados, Jaén tiene 9.294 parados menos que hace un año (-15,46%), aunque son 705 parados más si lo comparamos con abril de 2019 (50.102) cuando aún no había irrumpido la pandemia.

El desempleo femenino representa el 60% del total de la provincia. La contratación indefinida se dispara un 90,55% respecto al mes anterior, aunque la temporalidad se mantiene como la más elevada en el conjunto nacional (90,09%). Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social retrocede levemente respecto a marzo (-0,23%), situándose el total de cotizantes al Sistema en 232.325.

Por sectores, todos mejoran sus registros respecto a marzo, siendo agricultura el que mejores datos anota, con 885 parados menos, seguido de servicios (-443), industria (-286), construcción (-96) y el colectivo sin empleo anterior (-15).

La Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que pese al empuje que el fin de las restricciones ha dado al sector servicios, las empresas jienenses siguen acusando los efectos de la crisis sanitaria a los que se suma la escalada de los costes empresariales, lo que empeora las expectativas de recuperación y, por tanto, su incidencia en el mercado laboral. Por ello, desde la organización empresarial se insiste en la necesidad de generar estímulos que contribuyan a mejorar la capacidad productiva de nuestras empresas, y recuerda que la estabilidad en el empleo también ha de alentarse a través de incentivos económicos que relacionen los costes laborales con la productividad.

Por último, la CEJ teme que el adelanto electoral en la región suponga un nuevo parón en proyectos y desarrollos normativos importantes para nuestro sector productivo, por lo que pide a las formaciones políticas que concurran a las próximas elecciones andaluzas responsabilidad para poner el foco en las cuestiones realmente importantes que preocupan a la ciudadanía y en consolidar el proceso de recuperación de la economía.

X