Área Privada

EL CONTRATO EN ALTERNANCIA, A ANÁLISIS EN UN WEBINAR ORGANIZADO POR LA CEJ

90 empresarios se interesan por esta nueva modalidad de contratación recogida en la Reforma Laboral

Jaén, 24 de febrero de 2022.- La Confederación de Empresarios de Jaén ha celebrado esta mañana un nuevo webinar para analizar las claves de la Reforma Laboral en los contratos formativos y las características del denominado contrato en alternancia. La actividad, enmarcada en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA Más Empresas, ha contado con cerca de 90 participantes.

 

El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, ha sido el encargado de inaugurar esta jornada informativa centrada en esta modalidad contractual que alterna formación con el trabajo y tiene por objeto adquirir una práctica profesional adecuada al nivel de estudios. En su intervención, González ha puesto en valor el ejercicio de responsabilidad de los empresarios en la aprobación del a Reforma Laboral de la que ha destacado aspectos como que contribuye a la estabilidad en el empleo preservando la contratación temporal para atender las oscilaciones de la actividad empresarial “y fomenta la contratación de los jóvenes a través de estos nuevos contratos de formación con los que esperamos reducir los altos niveles de desempleo juvenil”.

Jesús Huete Bautista y Juan Castillo, de la empresa FO&CO Consultores, han sido los encargados de desarrollar la ponencia técnica en la que se han abordado aspectos relevantes de esta nueva modalidad de contrato formativo. Así, se ha explicado a los participantes los pasos para su aplicación práctica por parte de las empresas; analizado las ventajas que aporta esta relación contractual al estar bonificada, así como la duración y las personas que pueden acogerse al nuevo modelo de contrato formativo.

70 EMPRESARIOS SE INFORMAN SOBRE EL KIT DIGITAL EN UN WEBINAR ORGANIZADO POR LA CEJ

Jaén, 23 de febrero de 2022.- 70 empresarios jienenses han participado en el seminario online sobre ciberseguridad y la nueva línea de ayudas a la digitalización, Kit Digital, organizado esta mañana por la Confederación de Empresarios de Jaén en el marco del proyecto CEA Más Empresas.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, encargado de inaugurar la actividad, se ha referido a la digitalización de la actividad productiva como un proceso imparable “del que ninguna empresa puede quedar fuera si quiere tener opciones de competir en el mercado”. Al respecto, González ha incidido en la importancia de apoyar la transformación digital de las empresas tanto desde el punto de vista económico, con líneas de ayudas orientadas a tal fin, como con actividades de formación y sensibilización “que aumenten el nivel de madurez digital de las empresas jienenses”.

Raúl Bretón, de la firma jienense Innovasur, ha sido el encargado de desarrollar la ponencia técnica sobre la importancia de que el proceso de digitalización en las empresas vaya acompañado de una correcta gestión de la ciberseguridad, esto es, de la protección de sistemas y datos, así como de las herramientas y soluciones que existen para tener un control sobre este aspecto clave en la gestión de la empresa.

La segunda parte del webinar ha estado dedicada al denominado Kit Digital, incluido en el Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025 y la Agenda España Digital 2025. Así, Bretón ha explicado cuáles son las líneas subvencionadas (presencia en internet, redes sociales, inteligencia empresarial y analítica, comercio electrónico, gestión de clientes, gestión de procesos, servicios de oficina virtual, comunicaciones seguras, factura electrónica y ciberseguridad) y el importe máximo de la subvención en cada uno de los casos. Además, ha detallado qué empresas pueden ser beneficiarias de las ayudas del Kit Digital y qué requisitos deben reunir para acceder a esta convocatoria cuyo plazo de solicitud se abrirá próximamente.

CEJ Y DIPUTACIÓN ABORDAN LAS VENTAJAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN UNA JORNADA VIRTUAL

Medio centenar de empresas participan en esta actividad que ha expuesto casos prácticos de éxito en la provincia

Jaén, 3 de diciembre de 2021.- La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha celebrado hoy la jornada virtual “La Economía Circular como estrategia de competitividad para las empresas”, una actividad enmarcada en el proyecto Jaén Circular que la organización desarrolla actualmente con la financiación y colaboración de la Diputación de Jaén.

El presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha sido el encargado de presentar, junto al diputado provincial de Empleo, Luis Miguel Carmona, el seminario, organizado con el objetivo de analizar las ventajas de asumir prácticas empresariales orientadas hacia un nuevo modelo que utiliza y optimiza materiales, energía y deshechos. En este sentido, Bartolomé González ha destacado el compromiso que existe en el mundo empresarial “hacia un crecimiento verde y responsables donde cerca de un 92% de las grandes empresas nacionales ya han incluido en sus planes de desarrollo este tipo de prácticas”.

Bartolomé González ha subrayado las ventajas con las que cuenta la provincia para facilitar la integración de prácticas de economía circular. Así, el presidente de la CEJ se ha referido a que en Jaén están instaladas “algunas de las empresas más innovadoras en sus respectivos sectores de actividad, como Heineken y su primera fábrica de cerveza 0 emisiones, y tiene un tejido productivo en el que predominan las pymes, estructuras mucho más activas en campos tales como el reciclado, la reparación, y la innovación”.

González ha explicado que la CEJ desarrolla actualmente, en colaboración con la Diputación, el proyecto Jaén Circular centrado en elaborar diagnósticos de circularidad a cinco empresas de la provincia de distintos sectores para valorar qué áreas son susceptibles de mejora para reducir el impacto ambiental. En la misma línea, otras cinco empresas de la provincia están siendo sometidas a auditorías de eficiencia energética para promover su transición al uso de energías renovables. “En las dos grandes áreas que abarca Jaén Circular, el grado de concienciación es muy elevado por parte de los empresarios y las expectativas y resultados están siendo muy satisfactorios” ha señalado.

Por su parte, el diputado provincial de Empleo, Luis Miguel Carmona, ha respaldado la colaboración entre la administración provincial y la Confederación de Empresarios de Jaén en el desarrollo de proyectos como este Jaén Circular que favorezcan la actividad empresarial y la mejora del empleo. En este sentido, Carmona ha defendido que, pese a no tener competencias en materia de empleo, la Diputación de Jaén ha aprobado un Plan de Empleo y Empresa 2021 dotado de 21 millones de euros que desarrollará 28 acciones concretas con los objetivos de ganar en densidad empresarial, lograr que las empresas sean más competitivas e innovadoras y generar un ecosistema empresarial atractivo a la inversión.

El catedrático de la UJA Manuel Parras y Sagrario Sáez, responsable de Sostenibilidad y Relaciones Corporativas de Heineken España han sido los encargados de desarrollar las ponencias técnicas. Parras ha analizado las pautas para incorporar la economía circular desde las fases iniciales de la actividad productiva, apostando por la mejora de procesos desde el diseño del producto, destacando la importancia de lograr la sensibilización del consumidor final y de los operadores de toda la cadena de valor. Por último, Sagrario Sáez ha explicado el proceso llevado a cabo para convertir a la fábrica de Heineken España en Jaén en la primera cervecera CERO emisiones de España y la mayora de Europa, así como las ventajas que ha supuesto este hito en la apuesta de la firma por las energías renovables y la economía circular.

LA CEJ INFORMA EN UN WEBINAR SOBRE LAS MODIFICACIONES DE LAS AYUDAS A LA SOLVENCIA EMPRESARIAL

Jaén, 14 de octubre de 2021.-La Junta de Andalucía ha informado a empresas de la provincia de Jaén, a través de una webinar organizada por la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) en el marco del proyecto CEA +Empresas, sobre las ayudas a la solvencia empresarial de pymes y autónomos, profundizando en la ampliación realizada por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, tanto a más empresas y autónomos, como del plazo, prorrogado hasta el próximo miércoles, 20 de octubre. Una iniciativa que busca llegar al máximo número de negocios posible de la provincia, para ayudarles a superar la crisis motivada por el covid. La Junta parte de la base de que el endeudamiento pone en peligro la recuperación de empresas y autónomos, ahí se centra para ayudar a las empresas a romper esas barreras para que los negocios jiennenses puedan tomar impulso. En unos tres meses, la Junta ha resuelto ya 272 de estas ayudas de forma favorable.

Esta jornada online -celebrada ayer- ha sido inaugurada por el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, y el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Francisco Joaquín Martínez. Han explicado en profundidad estas ayudas la asesora técnica de la Comisionada del Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales, Cristina Vílchez, y el secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo, Agustín González, que ha cerrado a su vez la jornada.

El Decreto Ley autonómico introduce estos cambios dirigidos a gestionar los 1.109 millones de euros de fondos estatales asignados a Andalucía, incluyendo dos nuevos conceptos subvencionables: costes fijos ya pagados y las pérdidas generadas desde el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. Junto a los cambios se amplía la convocatoria para acogerse a estas subvenciones desde el 30 de septiembre al 20 de octubre, la fecha tope para presentar las solicitudes.

Tras los cambios incluidos en el DL hay tres conceptos a los que se podrán acoger las empresas para solicitar la subvención:
a) Deudas y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros pendientes de pago, siempre y cuando éstos se hayan generado en dos tramos, del 1 de marzo del 2020 a 31 de mayo de 2021 y entre el 1 de junio de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 que procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021, y se satisfagan con fecha posterior al final de cada tramo.
b) Compensar los costes fijos ya pagados incurridos entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, que procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
c) Pérdidas generadas entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.

La opción de utilizar las pérdidas generadas en el periodo mencionado es incompatible con las dos anteriores, para no incurrir en una doble contabilización de los gastos.

Concepto de costes fijos incurridos
La principal novedad del nuevo DL es la posibilidad de acogerse a la subvención de los “costes fijos incurridos”, término que incluye los costes fijos soportados por los beneficiarios incluidas las amortizaciones de elementos de inmovilizado. Cabe mencionar entre ellos, el pago de la factura de la luz, teléfono, agua, renting, alquiler y tasas municipales. Se excluyen del concepto de costes fijos los consumos de activos inventariables, las adquisiciones de elementos de inmovilizado, los deterioros de valor de activo y los costes que estén cubiertos por otras fuentes, como seguros, u otras ayudas.

La cuantía de la subvención se mantiene en la horquilla de 3.000 a 200.000 euros, dependiendo de distintas variables como la disminución de las operaciones en 2020, el número de empleados o el régimen de tributación.

Las personas trabajadoras autónomas encuadradas en el régimen de estimación objetiva singular (módulos coloquialmente) no deben acreditar la reducción del volumen de operaciones en 2020 y tampoco no haber tenido pérdidas en 2019, de manera que tan solo deben presentar copia de las facturas de los costes fijos incurridos en el periodo delimitado.

Estas modificaciones se suman a las que ya aprobó la Comunidad Autónoma Andaluza al ampliar a 433 actividades de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAEs) las que inicialmente fijaba el Real Decreto estatal, que se limitaba a solo 95 de las 538 existentes.

 

 

LA CEJ MUESTRA CLAVES PARA ABORDAR DE MANERA EFICAZ LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE UN NEGOCIO

Jaén, 14 de mayo de 2021.- El proceso de digitalización de la actividad empresarial es una realidad que la pandemia ha acelerado y que puede suponer para la empresa importantes ventajas competitivas en el mercado. Conocer qué aspectos de la estrategia digital pueden servir a nuestro negocio es fundamental para abordar este proceso con éxito y con este objetivo la Confederación de Empresarios de Jaén ha celebrado hoy el webinar gratuito “¿Cómo realizar la transformación digital de tu negocio de manera eficaz?”.

La actividad, enmarcada en el proyecto CEA+empresas, ha contado con la participación de medio centenar de empresarios que, de la mano del consultor en márquetin digital Fran Vázquez, han podido informarse acerca de la importancia de elaborar un diagnóstico de necesidades adecuado para abordar el proceso de digitalización de manera exitosa.

Así, durante la jornada, se han abordado las fases que debe integrar la estrategia digital de cada negocio, así como la importancia de seleccionar los recursos digitales y humanos necesarios para facilitar la transición y que el coste sea asumible para la empresa.

Uno de los aspectos fundamentales puestos de relieve ha sido la capacitación que esta transformación requiere. En este sentido, la CEJ prosigue impartiendo un amplio programa de seminarios, jornadas y ponencias online que inciden, precisamente, en todos y cada uno de los aspectos que el negocio digital engloba.

LA CEJ ORGANIZA UN NUEVO WEBINAR SOBRE LAS AYUDAS DE LA JUNTA A EMPRESARIOS TURÍSTICOS

El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Manuel Alfonso Torres, inauguró, junto a la delegada territorial de Turismo, Marían Adán, y al delegado de Empleo, Francisco Martínez, una jornada online sobre las ayudas convocadas por la Junta de Andalucía para apoyar al sector turístico, muy afectado por la pandemia y las restricciones normativas. El webinar, en el que también participó el presidente de la Asociación de Empresas de Alojamiento de la provincia, José Ayala, forma parte del calendario de actividades con cargo al programa CEA +Empresas.

Las ayudas, que van a movilizar más de 105 millones de euros para el sector, podrán solicitarse hasta el próximo 5 de mayo y la administración andaluza confía en que se conviertan en un alivio para uno de los sectores clave de la economía andaluza que más ha padecido los efectos de la crisis sanitaria. En este sentido, el presidente de la CEJ agradeció a la Junta de Andalucía su diligencia en la búsqueda de soluciones consensuadas a la crisis económica, pero insistió en la necesidad de agilizar los tiempos de tramitación para que la llegada de estas ayudas sea efectiva para empresas, pymes y autónomos, cuya supervivencia está en juego.

LA CEJ Y LA JUNTA INFORMAN A PYMES SOBRE LAS AYUDAS AL COMERCIO, ARTESANÍA Y ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN

Jaén, 22 de abril de 2021.- La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), en colaboración con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, ha celebrado un jornada online para informar a pymes de la provincia de Jaén de las ayudas de 3.000 euros de la Junta de Andalucía al comercio, artesanía y establecimientos de restauración. Unos incentivos destinados a dotar de liquidez a estos negocios, especialmente castigados por la pandemia del Covid-19, evitar el cierre de establecimientos, la pérdida de empleo y el daño irreversible a las estructura productiva y social local.

Este webinar, enmarcada en el programa de CEA +Empresas, ha sido presentada por el presidente de la CEJ, Manuel Alfonso Torres, y el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Francisco Joaquín Martínez. La jefa de servicio del departamento de Comercio de la Delegación territorial, Belén Ordóñez, ha explicado en profundidad esta convocatoria de ayudas.

El presidente de la CEJ ha destacado que esta ayudas surgen para dar respuesta a las demandas de empresas de estos sectores, especialmente castigados por la pandemia, así como el importante esfuerzo de agilización y simplificación de los procesos de solicitud y de tramitación hecho por parte de la Junta, con el fin de que estos incentivos se puedan resolver en tiempo récord y los destinatarios puedan recibir estas ayudas públicas lo antes posible. «Que estas ayudas no lleguen tarde para ningún negocio», ha pedido Manuel Alfonso Torres.

Por su parte, Francisco Joaquín Martínez ha subrayado que el plazo para solicitar estos in-centivos -que se abrió el pasado día 7- permanece abierto hasta el próximo 6 de mayo. Ha instado a las pymes de Jaén a concurrir a estas ayudas,que tie-nen un presupuesto para Andalucía de 132,4 millones de euros, y que son por concurrencia no competitiva, es decir, se asignarán por orden de la fecha de presentación hasta que se agote el crédito. El delegado ha comentado que, hasta el momento, se han presentado vía online 2.615 solicitudes procedentes de la provincia de Jaén.

El delegado ha elogiado esta iniciativa de la CEJ para que las pymes de la provincia conozcan y soliciten estos incentivos, “que en estos difíciles tiempos son vitales para ayudar al mantenimiento y reforzamiento de los negocios de la provincia”. Martínez Garvín, que ha insistido: “No podemos olvidar que las pequeñas empresas son fundamentales en la economía local”.

MÁS DE 50 PARTICIPANTES EN EL WEBINAR DE LA CEJ SOBRE GESTIÓN DE PROYECTOS CON TRELLO

Jaén, 8 de julio de 2020.- La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha celebrado esta mañana un nuevo webinar gratuito sobre gestión de proyectos básicos con el programa Trello, un software de organización de tareas básico y sencillo que permite crear listas y tableros con cada proyecto a los que asociar subtareas con información, documentación y contactos para facilitar su realización.

El experto en proyectos de transformación digital Fernando de los Ríos ha sido el encargado de dirigir el seminario online, con un programa de contenidos basado en el uso básico de las herramientas de este software gratuito que permite, entre otras tareas, organizar un calendario de contenidos y difusión para las redes sociales y planificar la estrategia de marketing por email.

Más de 200 personas han participado ya en algunos de los 7 webinars organizados por la Confederación de Empresarios de Jaén desde que apostara por este formato para desarrollar su programa de jornadas empresariales del proyecto CEA+empresas tras la crisis motivada por el COVID-19. En este sentido, la CEJ celebrará la próxima semana un networking virtual con emprendedores en el que habrá espacio para encuentros bilaterales que permitan establecer contactos y colaboraciones comerciales entre las empresas participantes.

CERCA DE 50 PARTICIPANTES EN EL WEBINAR DE LA CEJ SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 PARA LA VUELTA A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Jaén, 22 de mayo de 2020.- La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha celebrado esta mañana un nuevo webinar gratuito sobre las medidas de prevención que deben asumirse en la reanudación de la actividad empresarial tras la suspensión temporal provocada por la pandemia del Covid-19.

La actividad ha contado con la participación de Juan Manuel Galisteo, que en su intervención ha abordado los criterios de limpieza y desinfección a seguir en los centros de trabajo para prevenir y evitar el contagio del virus. Por su parte, el experto en prevención de riesgos laborales Miguel Ángel González ha explicado con detalles los distintos protocolos de organización y acceso al trabajo, los tipos de test que existen para la detección del virus, así como los Epis más recomendables para minimizar los riesgos. El webinar ha finalizado con un turno de preguntas en el que los cerca de 50 participantes han podido resolver dudas y ampliar información sobre cualquiera de los asuntos tratados por los expertos.

El seminario online “Medidas preventivas frente al Covid-19 para la vuelta a la actividad empresarial” organizado hoy por la CEJ se enmarcada en el proyecto CEA+Empresas que está desarrollando un amplio programa de webinars disponibles en la web corporativa de la Confederación de Empresarios de Jaén(www.cej.es), que prosigue así apoyando al sector empresarial de la provincia en esta crisis motivada por el COVID-19 a través de actividades de información y con la puesta en marcha de nuevos servicios de asesoramiento y gestión online

LA CEJ ORGANIZA UN WEBINAR SOBRE LÍNEAS Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN COVID 19

Jaén, 15 de abril de 2020.- La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) celebrará el próximo lunes, 20 de abril, un webinar gratuito sobre mecanismos de financiación y liquidez puestos en marcha para ayudar a pymes y autónomos a hacer frente a la crisis económica provocada por el COVID 19. La actividad, enmarcada en el programa CEA+EMPRESAS, pretende dar a conocer en estos momentos de gran incertidumbre económica, las distintas formas de financiación y líneas de avales que se han aprobado tanto por el Gobierno, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), como de la Junta de Andalucía, a través de GARÁNTIA SGR.

Para ello, representantes de la Caja Rural de Jaén y de Garántia SGR detallarán las líneas de avales y liquidez reguladas en los Decretos 3/2020 y 8/2020 publicados por el Gobierno, pero también ofrecerán información sobre otras líneas específicas de liquidez arbitradas por la entidad financiera así como requisitos para la tramitación de avales puestos en marcha por la Sociedad de Garantía Recíproca. Al tratarse de una actividad en línea, el webinar permitirá a los participantes inscritos resolver dudas y ampliar información sobre cualquiera de los asuntos que se traten. La inscripción está disponible en la web corporativa www.cej.es

El propio presidente de la CEJ, Manuel Alfonso Torres, que será el encargado de presentar el seminario que se impartirá de 17 a 18.30 horas, ha destacado las ventajas de apostar por este formato para facilitar la participación de “todas las pymes y autónomos de nuestra provincia que afrontan momentos muy complejos e inciertos”. Torres ha defendido la necesidad de seguir generando instrumentos que faciliten a empresarios y autónomos una mayor liquidez mediante la moratoria de pagos y de sus costes sociales y fiscales y de la agilización de los compromisos de financiación y avales comprometidos.

La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) prosigue así apoyando al sector productivo de la provincia en esta crisis sin precedentes motivada por el COVID 19 mediante la organización de actividades de información como el webinar del próximo lunes, así como con la puesta en marcha de nuevos servicios de asesoramiento y gestión online. La CEJ reitera su compromiso con la salud de la población como objetivo prioritario, si bien se muestra partidaria de la progresiva vuelta a la actividad productiva, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, para amortiguar las inevitables consecuencias económicas que la crisis del COVIND 19 tendrá sobre la economía

X