Área Privada

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL PARO DEL MES DE AGOSTO

Jaén, 2 de septiembre de 2021.- La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente el descenso del paro en la provincia en el mes de agosto en 1.140 personas respecto a julio, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal. El descenso se enmarca en un contexto de mejora generalizada en el que Andalucía fue la región que mejores cifras obtuvo con 32.102 parados menos respecto al mes anterior. El avance en la vacunación y el levantamiento de muchas restricciones han permitido que la campaña turística estival se prolongue. En el cómputo anual, Jaén cuenta con 9.775 parados menos que en agosto de 2020, sin embargo, el total de desempleados en la provincia (51.043) es significativamente superior al agosto de 2019 (48.092), último mes de referencia en la comparativa anual antes de la irrupción de la pandemia.

Agricultura es el sector que acapara la reducción del paro con 1.127 desempleados menos respecto a julio por el inicio de algunas campañas agrícolas como la vendimia o la preparación de la campaña del olivar. El colectivo sin empleo anterior también mejora sus registros respecto a julio con 416 parados menos. Sube el desempleo en construcción (324), industria (60) y servicios (19).

La CEJ considera que, pese a la progresiva recuperación del mercado laboral nacional gracias al avance en la vacunación y a la normalización progresiva de la actividad empresarial, Jaén sigue necesitando estrategias de estímulo a sectores que atenúen la excesiva dependencia de nuestra economía respecto a la agricultura. En la misma línea, la patronal estima que las empresas afrontan dificultades añadidas que comprometen seriamente su viabilidad, como el incremento de los precios de la luz o el anuncio de la subida del SMI que supondrá, sin duda, el aumento de la economía sumergida y un freno a la contratación, más en una provincia como Jaén que cuenta con la temporalidad más alta de toda España (97,20%)

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL PARO DEL MES DE AGOSTO

Jaén, 2 de septiembre de 2020.- La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) valora con preocupación el incremento de 218 parados en agosto, según los datos hechos públicos hoy por el SEPE, en un contexto de máxima dificultad e incertidumbre motivado por la crisis del Covid, que ha dejado el cómputo global de parados en España por encima de los 3,8 millones. En Jaén, el número total de parados se sitúa en 60.818, 12.726 más que hace un año.

Servicios ha sido el sector que ha concentrado la mayor subida del desempleo, con 401 parados más respecto a julio. El colectivo sin empleo anterior anota 268 parados más, seguido por construcción con 258 nuevos desempleados. La bajada más significativa se da en agricultura con 703 parados menos, cerrando la serie industria (-6).

En cuanto a la afiliación media mensual al Sistema, en agosto se sitúa en 227.068 personas, lo que supone un incremento del 1.118 cotizantes respecto a julio. En términos interanuales, sin embargo, el sistema ha perdido 6.379 afiliados respecto a agosto de 2019.

La Confederación de Empresarios de Jaén considera que la situación actual, con la incesante aparición de rebrotes y multitud de negocios al borde del cierre, exige que se sigan apostando por medidas excepcionales. Por ello, reclama la prórroga de los ERTES hasta finales del primer trimestre de 2021, cuando se espera que la solución a la pandemia llegue vía vacuna.

En paralelo, la organización empresarial incide sobre la necesidad de poner en marcha programas de inversión con el objetivo de aumentar la actividad económica en nuestra provincia a través de licitaciones en infraestructuras públicas y mediante el impulso de proyectos comprometidos y no ejecutados, vitales para nuestro desarrollo como territorio. Para ello, la CEJ vuelve a demandar un trato justo en la distribución de recursos y fondos estatales y regionales para la provincia.

VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE AGOSTO

Jaén, 3 de septiembre de 2019.- La Confederación de Empresarios de Jaén lamenta que Jaén sea la provincia española con la tasa más alta de temporalidad en la contratación (98,08%) según los datos publicados hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo correspondientes al mes de agosto. En un contexto de empeoramiento generalizado, el paro subió en Jaén en el último mes en 754 personas, situándose la cifra total de desempleados en 48.092. En el cómputo anual, el paro ha bajado en la provincia en 2.260 personas (-4,49%). La Seguridad Social pierde 346 afiliados respecto a julio, situándose el total de cotizantes en 233.397.

Por sectores de actividad, sólo agricultura apunta un descenso con 627 parados menos. El resto de sectores empeoran sus cifras, siendo servicios con 919 parados más, la actividad que acapara la mayor subida de desempleados por el fin de las contrataciones vinculadas a la campaña estival, seguido de construcción (339), industria (102) y el colectivo sin empleo anterior (21).

La CEJ insiste en la necesidad de despejar las incertidumbres sobre la política económica nacional y las políticas de empleo para dar estabilidad al mercado de trabajo. La organización empresarial considera que la parálisis institucional y administrativa implica una dificultad añadida para territorios como Jaén tan desprovisto de inversiones y proyectos que logren acortar el amplio diferencial que mantiene con el resto del país a través de la generación de empleo estable.

X